A través de los decretos 627 y 628, publicados en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y todo el Gabinete, se restableció la vigencia de disposiciones que afectaban organismos clave como Vialidad Nacional, INTI e INTA.
El Gobierno argentino restableció las normas que habían sido eliminadas mediante distintos decretos de necesidad y urgencia (DNU) que fueron rechazados por el Congreso. La medida busca evitar un vacío legal y garantizar la seguridad jurídica en organismos clave del Estado.
Los decretos restituidos
La decisión fue oficializada a través de los decretos 627 y 628, publicados en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de todo el Gabinete nacional. En ellos, el Ejecutivo dispuso “la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas” por los DNU 340/25, 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25.
El Gobierno explicó que el rechazo parlamentario implica la derogación de los decretos, pero no restituye automáticamente las normas anteriores, lo que podría ocasionar un “vacío normativo” y mayor incertidumbre jurídica.
Alcance de la restitución
Entre los organismos alcanzados se encuentran Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), además de otros institutos que habían sido modificados o eliminados por el Poder Ejecutivo bajo el argumento de “ineficiencia”.
Desde la Casa Rosada señalaron que la medida busca restablecer previsibilidad, ya que la falta de definiciones claras afectaba la implementación de políticas públicas y abría la puerta a interpretaciones contradictorias.
Los decretos de Milei rechazados por el Congreso
El Congreso había rechazado cinco DNU firmados por Javier Milei:
- DNU 340/2025: establecía un nuevo Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, declarando como servicio esencial la navegación marítima y limitando el derecho a huelga.
- Decreto 345/2025: fusionaba institutos históricos y transformaba al Instituto Nacional del Teatro en una unidad dependiente de Cultura.
- Decreto 351/2025: modificaba la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), pasándolo a depender de la Jefatura de Gabinete.
- Decreto 461/2025: ordenaba la reestructuración y cierre de la Dirección Nacional de Vialidad.
- Decreto 462/2025: disolvía la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Contexto político
Con el restablecimiento de las normas, el Ejecutivo intentó volver al statu quo previo a los decretos rechazados, blindando así la seguridad jurídica y evitando que el rechazo legislativo generara un vacío legal.
Según informó C5N, desde el oficialismo consideran que la decisión aporta claridad en medio de un escenario político complejo y de fuerte tensión institucional entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.
El Gobierno argentino restableció las normas que habían sido eliminadas, buscando cerrar el debate legal que surgió tras el rechazo legislativo y garantizando mayor estabilidad en la administración pública.