El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, presentará una denuncia judicial contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) por redirigir el acceso a su web oficial hacia una página de protesta por el veto a la ley de Financiamiento Universitario.
El Ministerio de Capital Humano informó que se presentará ante la Justicia para acusar a las autoridades de la UBA de “incumplimiento de deberes de funcionario público”, tras redirigir a los estudiantes hacia el subdominio https://noalveto.uba.ar, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei. Según el Ejecutivo, esta acción bloqueó el acceso de los alumnos al sitio oficial www.uba.ar y utilizó recursos públicos con fines políticos, vulnerando la transparencia institucional y la igualdad de acceso.
El Ministerio solicitó el “cese inmediato” de esta maniobra y exigió recuperar el acceso al dominio original. Además, se iniciará una investigación para identificar a los responsables de la creación del subdominio y establecer responsabilidades legales y administrativas, según Ámbito.
“Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa”, expresó el Ministerio de Capital Humano en un comunicado. También calificaron la acción como “manipulación de los canales oficiales de comunicación” y “utilización de recursos públicos con fines partidarios”.
El contexto del veto presidencial y las consecuencias académicas
El redireccionamiento se produjo en el marco del rechazo al veto de Javier Milei sobre la ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada por el Congreso. La normativa buscaba ampliar el presupuesto de las universidades públicas, actualizar paritarias docentes y no docentes según la inflación, y crear fondos para infraestructura, becas y carreras estratégicas. Además, establecía un esquema progresivo de financiamiento del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
El Gobierno justificó el veto alegando que la ley “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes”, generando un desequilibrio fiscal que afectaría la estabilidad macroeconómica y provocaría perjuicios a los sectores más vulnerables.
Con el veto enviado al Congreso, los legisladores evaluarán si rechazan o confirman la medida. Cabe recordar que el Ejecutivo sufrió recientemente una derrota parlamentaria con el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, un escenario que podría repetirse con la ley de Financiamiento Universitario.
Movilización y paros universitarios
Como respuesta a la medida, docentes y no docentes de distintas casas de estudio del país realizaron un paro nacional este viernes. La comunidad universitaria también definirá próximamente la nueva Marcha Federal Universitaria, prevista para coincidir con la sesión del Congreso que discutirá los bloqueos del Presidente, programada para el miércoles 17 a las 13 hs.
“Nos comprometemos con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, respetando el derecho a huelga dentro del marco de la ley”, concluyó el Ministerio.