La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad(AUH), administrada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), podrá cobrarse en septiembre hasta el viernes 19, cuando finaliza el cronograma de pagos oficial.
Este mes, la ayuda incorpora un incremento del 1,9% en línea con la inflación de julio medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y se complementa con apoyos adicionales como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Quiénes pueden acceder a la AUH por Discapacidad de ANSES
De acuerdo con C5N. La AUH por Discapacidad se entrega por cada hijo con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, sin límite de edad, a hogares en situación de vulnerabilidad. También pueden percibirla:
- Trabajadores en relación de dependencia
- Trabajadores rurales
- Trabajadores de temporada
- Monotributistas
Beneficiarios de pensiones no contributivas o de la Prestación por Desempleo
Para acceder se requiere presentar el CUD y la Declaración Jurada PS 2.71, que detalla la información del titular, del menor y, de ser necesario, de un representante. En los casos de mayores de 18 años que residan en distinto domicilio, se exige un certificado médico que justifique la situación y comprobantes de manutención.
Monto de la AUH por Discapacidad de ANSES
Según la Resolución 298/2025, el valor de la prestación es de $374.745, pero los titulares perciben mensualmente el 80% ($299.796). El 20% restante queda retenido hasta la presentación de la Libreta AUH, documento que certifica escolaridad, vacunación y controles médicos.
A su vez, los beneficiarios acceden a extras como la Tarjeta Alimentar, que otorga $52.250 a familias con un hijo, $81.936 con dos y $108.062 con tres o más; y el Complemento Leche, que en septiembre asciende a $42.710,79, destinado a hogares con niños de hasta 3 años.
AUH por Discapacidad de ANSES: cuándo cobro en septiembre 2025
Los pagos se realizan en la misma cuenta donde los titulares reciben otras asignaciones. El calendario de septiembre, organizado por terminación de DNI, quedó definido de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre.
- DNI terminados en 1: 9 de septiembre.
- DNI terminados en 2: 10 de septiembre.
- DNI terminados en 3: 11 de septiembre.
- DNI terminados en 4: 12 de septiembre.
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre.
- DNI terminados en 6: 16 de septiembre.
- DNI terminados en 7: 17 de septiembre.
- DNI terminados en 8: 18 de septiembre.
- DNI terminados en 9: 19 de septiembre.