La decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas (AOG 2025) cerró con gran presencia de empresas, provincias y visitantes, destacando el potencial de Vaca Muerta.
Durante cuatro días, más de 500 empresas se dieron cita en el predio de La Rural, Buenos Aires, para exhibir maquinaria, servicios y desarrollos tecnológicos vinculados a la industria del petróleo y gas. La expo incluyó también una “plaza de máquinas” donde muchas firmas mostraron novedades en productos y soluciones para la cadena productiva.
Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), destacó la amplia asistencia de público: “Tuvimos 30.000 visitantes en cuatro días. Esto demuestra el interés por el sector y la relevancia de Vaca Muerta para la industria nacional”.
Presencia inédita de provincias y empresas
Según Rio Negro la AOG 2025 reunió no solo a provincias petroleras, sino también a aquellas que aportan desde la industria, automotriz, indumentaria, salud y entidades bancarias. Kaindl resaltó la importancia de abrir la feria al público general para que se conozca el trabajo de la industria, desde la extracción de hidrocarburos hasta el uso final de la energía.
“Vaca Muerta ha puesto al sector en un lugar destacado, pero tenemos el desafío de comunicar más sobre cómo se producen los hidrocarburos”, subrayó.
Cobertura integral y participación de medios
El diario Río Negro tuvo un stand propio y realizó una cobertura especial con streaming en vivo, entrevistas a líderes de la industria, CEOs de pymes y autoridades provinciales como los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. La información también estuvo disponible a través de Río Negro Radio y la plataforma EnergíaON.
La expo reafirmó la relevancia de Vaca Muerta como motor energético y económico del país, y destacó la cooperación entre provincias, empresas y medios especializados para potenciar la industria hidrocarburífera.