El gobierno argentino eliminó temporalmente los impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares en ventas al exterior, con el objetivo de aumentar la oferta de divisas en medio de la tensión cambiaria.
El presidente Javier Milei firmó el Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, que establece una alícuota del derecho de exportación en cero por ciento para las mercaderías de granos y subproductos incluidos en el anexo del mismo. La medida tiene vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un monto total de 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.
Requisitos para acceder al beneficio
Para acceder a este beneficio, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de hasta tres días hábiles después de efectuada la declaración jurada de venta correspondiente. La medida busca generar una mayor oferta de dólares durante este período, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni.
La medida alcanza a todos los granos, incluyendo soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, los principales cultivos de Argentina. El objetivo es reducir la litigiosidad en la materia y garantizar soluciones ágiles y definitivas en los casos en los que los trabajadores no presenten incapacidad laboral permanente tras un accidente o enfermedad profesional.
La eliminación temporal de impuestos a las exportaciones de granos busca fortalecer las reservas del Banco Central y aliviar la presión sobre el tipo de cambio, en un contexto de incertidumbre económica.