El Poder Ejecutivo nacional dio marcha atrás con las reformas estructurales en organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, luego de que el Congreso rechazara los decretos mediante los cuales se habían implementado los cambios.
La medida se formalizó este miércoles con la publicación de los Decretos 627/2025 y 628/2025 en el Boletín Oficial.
Los organismos restituidos y las normas afectadas
Según los decretos publicados, se restituye «la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas» por los decretos anteriores. Entre los organismos que recuperan su status quo ante se encuentran: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). También se restablecen los objetivos originales del Teatro Nacional Cervantes.
Contexto político y legal de la medida
Las medidas publicadas este miércoles responden a la necesidad de evitar un vacío legal, ya que el rechazo del Congreso no reactiva automáticamente las normas anteriores. El Decreto 628/2025 también restituye las disposiciones normativas afectadas por el Decreto 340/2025, que establecía un nuevo marco regulatorio para la Marina Mercante Nacional. La Justicia había declarado inválidos algunos artículos de este decreto, particularmente aquellos relacionados con la declaración de servicio esencial de la navegación y las flexibilizaciones para el servicio de cabotaje por parte de barcos de bandera extranjera.
Implicancias del restablecimiento institucional
La restitución de estos organismos representa un significativo retroceso en el plan de reforma del Estado impulsado por el gobierno del presidente Javier Milei. El restablecimiento de la estructura organizativa original del INTA, INTI y Vialidad Nacional asegura la continuidad de sus funciones y programas tal como estaban establecidos antes de los intentos de reforma. Esta situación refleja los límites constitucionales del poder decreciente y la importancia del control parlamentario en la modificación de la estructura del Estado nacional. Información extraída por el medio El Cronista.