Salvador Di Stéfano, conocido como el «gurú del dólar blue», analizó la capacidad argentina para enfrentar los vencimientos de deuda de USD 34.200 millones en los próximos dos años. En su evaluación, destacó que el superávit fiscal mantenido desde enero de 2024, junto con las reservas del BCRA y el crecimiento económico proyectado, permitirían cumplir con los compromisos sin mayores sobresaltos cambiarios.
Detalles de vencimientos y capacidad de pago
Los vencimientos de deuda requerirán USD 17.100 millones anuales en 2026-2027, equivalentes al 2.3% y 2.1% del PBI proyectado por FIEL (USD 740.000 millones y USD 818.000 millones respectivamente). Di Stéfano destacó que el superávit fiscal primario del 2.2% proyectado para 2026 cubriría holgadamente estos pagos, especialmente considerando que el stock total de deuda representa el 36.3% del PBI, porcentaje manejable en comparación internacional.
Factores positivos: reservas, exportaciones y privatizaciones
El analista enumeró varios factores que apoyarían la capacidad de pago:
-
Reservas del BCRA en proceso de capitalización
-
Incremento proyectado en exportaciones de petróleo, gas y cosechas récord (USD 6.000 millones adicionales)
-
Potencial recaudación por privatizaciones que engrosarían reservas
-
Financiamiento consistente de la balanza de pagos con ingreso de capitales
Contexto político y desafíos
Di Stéfano reconoció que el escenario post-electoral bonaerense complica la situación, pero consideró que los fundamentos económicos son sólidos: «Si logramos superávit fiscal y tendemos puentes a la inversión, se pagan sin problemas. El dólar difícilmente supere el techo de la banda». Concluyó que sería «irracional» un escenario de no pago dado los porcentajes manejables de deuda sobre PBI.
Cholila Online