El descubrimiento de litio en salmuera en las inmediaciones de Gastre ha reactivado el debate minero en Chubut, posicionando a la provincia como potencial actor en el mercado de este mineral estratégico.
Geólogos locales y sanjuaninos describen una cuenca de más de 150 kilómetros de extensión que podría convertirse en uno de los yacimientos más relevantes de Sudamérica, según confirmó Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresarial del Chubut (FECh) en diálogo con El Quinto Poder.
Características del yacimiento y etapa actual
Los informes preliminares indican que la zona se asienta sobre una falla geológica que se extiende más de 150 kilómetros y alcanza una profundidad cercana a los 5.000 metros. A lo largo de esta estructura se encadenan varias lagunas secas, lo que alimenta la expectativa de que el recurso esté presente en cantidad significativa. El proyecto se encuentra actualmente en la etapa de preparación del estudio de impacto ambiental, requisito indispensable para pasar a la fase de exploración que confirmará la magnitud real del yacimiento y su viabilidad explotadora.
Marco legal y ventajas estratégicas
Carlos Lorenzo aclaró que, si bien la Ley 5001 prohíbe la explotación metalífera a cielo abierto en Chubut, «la exploración en salinas secas no está alcanzada por esa normativa», lo que permite avanzar en esta primera instancia. Destacó además la ubicación estratégica del hallazgo: «Gastre está a 400 kilómetros de un puerto de aguas profundas como el de Puerto Madryn, lo que constituye un atractivo adicional para los inversores». Esta proximidad a infraestructura portuaria marcaría una diferencia crucial para una zona históricamente relegada.
Oportunidad en la transición energética y debate social
El presidente de la FECh enfatizó que el litio representa una oportunidad estratégica en el marco de la transición energética global: «Aunque los precios internacionales tengan oscilaciones, la demanda de este mineral no deja de crecer y los países buscan asegurarse reservas». Lorenzo comparó la situación provincial con lo que ocurre en Río Negro y Santa Cruz, donde «la minería avanza con controles ambientales efectivos y con un impacto positivo en la economía local». Finalmente, insistió en que el debate en Chubut debe darse con seriedad y transparencia, demostrando que «lo permitido se puede hacer bien» para generar confianza en la sociedad. Información extraída del medio La17