El bloque de Unión por la Patria presentó proyectos para que el acuerdo financiero con el Tesoro norteamericano pase por el Congreso o se declare nulo.
El kirchnerismo redobló la presión sobre el Gobierno de Javier Milei al presentar dos proyectos en la Cámara de Diputados. Uno reclama que el ministro de Economía, Luis Caputo, rinda cuentas sobre el plan de salvataje financiero ofrecido por el Tesoro de Estados Unidos, y el otro exige que cualquier acuerdo sea aprobado por el Congreso, advirtiendo que de lo contrario será considerado nulo.
Según informó Noticias Argentinas, la bancada de Unión por la Patria busca evitar que el Ejecutivo cierre de manera unilateral un entendimiento con Washington.
Proyecto liderado por Itai Hagman
La primera de las iniciativas lleva la firma de Itai Hagman y cuenta con el respaldo de Germán Martínez, Paula Penacca, Cecilia Moreau, Carlos Heller, Gustavo Bordet, Carlos Catagnetto, Sergio Casas, Ana María de Isasi y Rogelio Iparraguirre.
En redes sociales, Martínez adelantó algunas de las preguntas que deberá responder Caputo ante Diputados. Entre ellas: por qué se recurre a un financiamiento del Tesoro de EE.UU. cuando existen 15.000 millones de dólares disponibles mediante el swap de China; si hay condicionamientos geopolíticos detrás de la decisión; y si el Gobierno cumplirá con la ley 27.612, que obliga a enviar al Congreso toda operación de endeudamiento externo.
Martínez fue tajante: “La necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del FRACASO del plan económico de Milei y Caputo”.
Proyecto encabezado por Máximo Kirchner
El segundo proyecto, liderado por Máximo Kirchner, también reclama que el eventual acuerdo con Estados Unidos sea tratado en el Congreso. La iniciativa fue acompañada por Constanza Alonso, Leila Chaher, Gabriela Estévez, Emiliano Estrada, Rogelio Iparraguirre, Tomás Ledesma, Mónica Macha, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Paula Penacca, Agustina Propato, Vanesa Siley, Natalia Zaracho y Rodolfo Tailhade.
El texto subraya: “Todo empréstito tomado por la Argentina con el Tesoro de los Estados Unidos que no sea avalado por una ley expresa del Congreso Nacional tendrá nulidad absoluta y carecerá de fuerza para obligar al Estado Argentino en modo alguno”.
Rechazo a la opacidad en la negociación
Los diputados advirtieron sobre la falta de transparencia en las gestiones con el Tesoro norteamericano. En el documento, se sostiene que el Congreso debe recibir de manera perentoria la totalidad de la documentación y cláusulas del acuerdo, especialmente en lo referido a compromisos asumidos por Argentina como condición para el financiamiento.
Con estas iniciativas, el kirchnerismo busca instalar un fuerte condicionamiento político sobre Milei y Caputo. El planteo deja en claro que cualquier intento de endeudamiento con el Tesoro de EE.UU. sin aprobación parlamentaria será desconocido, mientras se mantiene la tensión sobre el rumbo económico del Gobierno.