Puerto Pirámides será escenario de un acontecimiento cultural y turístico de alcance internacional. El programa francés Thalassa, con más de cuatro décadas de trayectoria dedicada al océano, eligió a Península Valdés para grabar imágenes de la ballena franca austral. La visita incluye además la proyección del documental Titanes del mar, centrado en la vida de los cachalotes.
La actividad principal será este martes a las 18 horas en la Asociación de Guías Balleneros de Puerto Pirámides, donde se presentará la película realizada por el camarógrafo René Heuzey. “Es una producción que muestra a las ballenas como individuos, como familias y como comunidad”, destacó Romina Bottazzi en diálogo con #MODO17 por #LA17.
La televisión francesa llega a Puerto Pirámides para filmar ballenas
De acuerdo con LU17. Heuzey, con más de 1.500 filmaciones subacuáticas para producciones de distintos países, registró durante dos décadas a una familia de cachalotes en las islas Mauricio. Esa experiencia se plasmó en el documental que ya recorrió cines, plataformas y festivales internacionales. “Es una obra que permite ver cómo los animales se reencuentran, expresan afecto y conviven como grupo”, señaló Bottazzi.
La televisión francesa aprovechará la visita para registrar imágenes de la ballena franca en aguas de la Península, con el objetivo de sensibilizar al público europeo sobre la importancia de su conservación. El conductor actual de Thalassa, Diego Buñuel, aporta además una proyección internacional vinculada al cine y a la divulgación ambiental.
En caso de que las condiciones climáticas lo permitan, parte del equipo también acompañará salidas de avistaje. “Las ballenas hacen lo que quieren, son impredecibles, pero este año la temporada nos regaló espectáculos únicos”, afirmó Bottazzi. La comunidad local valora que el interés de medios extranjeros refuerce la promoción turística de la región.
La particularidad de la ballena franca es que permanece en aguas poco profundas con sus crías, lo que facilita la observación desde la costa y la convierte en protagonista ideal de producciones audiovisuales. “Tenerlas tan cerca es un privilegio que distingue a Pirámides y Madryn frente a otros destinos”, explicó la especialista.
El evento cuenta con acceso abierto al público local, y no se descarta una proyección posterior en Puerto Madryn. La llegada de Thalassa se suma a otras producciones internacionales que en los últimos años eligieron Península Valdés como escenario natural.
El interés internacional en la fauna marina refuerza el vínculo entre la ciencia, el turismo y la divulgación cultural. “Cada encuentro con las ballenas es distinto y siempre nos sorprende”, concluyó Bottazzi.