La Casa Rosada informó que la participación del Tesoro en el mercado cambiario será “temporal” y buscará frenar tensiones hasta después de las elecciones.
El Ejecutivo explicó que el Tesoro comprará y venderá divisas “según el contexto”, con el objetivo de controlar la volatilidad del dólar y evitar un impacto mayor en la inflación. La estrategia oficial apunta a atravesar el proceso electoral sin sobresaltos financieros.
“Con 30 millones podés mover el dólar al techo de la banda y desestabilizar todo. Queremos evitar ese escenario”, señalaron fuentes nacionales. Según TN, la prioridad del Gobierno es impedir un repunte de los precios y mantener el actual esquema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones del 26 de octubre.
Sin uso de fondos del FMI
La mesa política de Balcarce 50 descartó que se utilicen los dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para intervenir en el mercado. Esos fondos permanecerán en el Banco Central, que solo puede operar cuando el tipo de cambio supera las bandas de flotación pactadas con el organismo.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó la decisión: “El Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios para contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
Reacción del mercado y reservas
Tras el anuncio, el dólar mayorista retrocedió a $1370, mientras que en el Banco Nación bajó a $1375. El blue, en tanto, se mantuvo en $1370. Según datos oficiales, el Tesoro contaba a fines de agosto con US$1700 millones en depósitos en el Banco Central, lo que marcó una reducción de más de US$1000 millones respecto al mes anterior.
En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 6% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,5%.
Control de la liquidez y tasas altas
El Gobierno adelantó que usará todas las herramientas a su alcance para absorber los pesos excedentes en el mercado y sostener tasas de interés elevadas, con el propósito de contener la inflación. En este contexto, también se respaldó la suba de encajes bancarios al 53,5%, vigente desde septiembre.