En plena temporada récord de avistamientos, un nuevo ballenato fue hallado sin vida en las playas de Puerto Madryn
El cuerpo del ejemplar fue retirado en la mañana del martes durante la marea baja y trasladado para su disposición final. Las autoridades recuerdan a la población mantener distancia y dar aviso inmediato ante este tipo de hallazgos.
Retiro y traslado del ejemplar
El operativo se llevó a cabo temprano, aprovechando la marea baja que permitió el ingreso de maquinaria y un camión hasta la zona del hallazgo.
El cuerpo del ballenato fue removido cuidadosamente y trasladado al predio de Landfarming, en el sector norte de la ciudad, donde se realizan los procedimientos habituales para la disposición de restos de fauna marina.
Según Radio3, las maniobras contaron con la colaboración de personal municipal y especialistas ambientales.
Una temporada récord con casos dentro de la normalidad
A pesar de los lamentables hallazgos, los especialistas aclaran que este tipo de muertes no se aparta de los parámetros normales dentro de una temporada de reproducción tan numerosa.
El Golfo Nuevo vive un año excepcional en cuanto a presencia de ballenas, con cientos de ejemplares y un importante número de crías nacidas en los últimos meses. Sin embargo, algunos ballenatos no logran sobrevivir debido a causas naturales, como el parto, enfermedades o ataques de orcas.
Recomendaciones para la comunidad
Las autoridades reiteran la importancia de no acercarse ni manipular los restos de fauna marina. En caso de encontrar un ejemplar muerto, se debe comunicar de inmediato al 103, el número de Defensa Civil. También se solicita evitar que las mascotas se acerquen, ya que podrían exponerse a infecciones o dañar el cuerpo del animal, dificultando los estudios posteriores.
El hallazgo de este nuevo ballenato sin vida se suma a una serie de casos registrados en las últimas semanas. Aunque preocupa a la comunidad local, los expertos destacan que se trata de fenómenos esperables dentro del ciclo natural de la especie en una temporada de alta concentración en el Golfo Nuevo.




