Usar emojis a la hora de comunicarse en WhatsApp suele ser habitual para complementar lo que se quiere decir o para reemplazar conceptos que se relacionan con lo que representan.
Estos pequeños íconos logran expresar emociones y matices que el texto plano no siempre refleja, pero no todos mantienen su vigencia. Algunos, con el paso del tiempo, adquirieron significados confusos o interpretaciones negativas.
Los 5 emojis que no tenés que usar nunca en WhatsApp: los motivos
De acuerdo con C5N. Tal como ocurre con el lenguaje hablado, los símbolos visuales también evolucionan en la aplicación de mensajería instantánea de Meta. Lo que ayer parecía universal y claro, hoy puede sonar ambiguo, anticuado o incluso ofensivo según el contexto en que se utilice. Este cambio obliga a los usuarios a revisar qué íconos conviene mantener en su repertorio y cuáles es mejor evitar.
Entre los más señalados por especialistas y herramientas de inteligencia artificial, figuran cinco emojis de WhatsApp que dejaron de cumplir su función original y que incluso pueden generar malentendidos en una conversación.
Manos rezando
Concebido para expresar gratitud, este emoji terminó adoptando un segundo significado: chocar los cinco. La dualidad provoca interpretaciones dispares, ya que mientras algunos lo emplean como deseo de suerte, otros lo entienden como un saludo celebratorio. Esa falta de claridad lo convierte en un ícono poco recomendable si se busca transmitir un mensaje directo.
Rostro con mano en la frente
El famoso facepalm surgió para mostrar fastidio o desilusión, pero su lectura suele percibirse como pasivo-agresiva. En lugar de empatía, muchas veces comunica condescendencia o un juicio en silencio. Esa connotación negativa puede entorpecer el tono de la charla y alejar a las personas que se están comunicando.
Emoji de payaso
Lo que alguna vez representó diversión, se convirtió en sinónimo de burla. En redes y chats, suele usarse para señalar a alguien que quedó en ridículo o fue humillado. Así, el símbolo que antes se relacionaba con alegría ahora está cargado de ironía y desprecio, lo que lo hace inadecuado para la mayoría de las conversaciones.
Emoji de bomba
Aunque pueda parecer un recurso llamativo para remarcar una noticia impactante, también transmite alarma. Su presencia puede generar sensación de peligro o emergencia, provocando incomodidad y ansiedad en el receptor. Por ese motivo, se recomienda reemplazarlo con expresiones textuales más claras.
Pulgar hacia arriba
Durante mucho tiempo fue el gesto de aprobación por excelencia. Sin embargo, su uso excesivo lo transformó en una respuesta automática y, en contextos laborales, incluso condescendiente. Muchos lo perciben como una manera de cortar la conversación sin aportar nada más. Frente a esto, es preferible inclinarse por emojis más expresivos o palabras que transmitan una respuesta auténtica.




