El dólar cerró la semana con fuertes movimientos tras el sacudón político que dejaron las elecciones legislativas bonaerenses.
La divisa se negocia en alza en distintos segmentos del mercado, en medio de la intervención del Tesoro y la presión cambiaria.
La contundente victoria del peronismo en Buenos Aires provocó un cimbronazo en el escenario político y económico. En paralelo, el Fondo Monetario Internacional respaldó el plan económico del Gobierno, lo que no impidió que la volatilidad se instalara en las operaciones.
Según C5N, el dólar cripto llegó a superar los $1.480 en momentos de alta inestabilidad, mientras el Tesoro Nacional confirmó su intervención en el mercado cambiario.
Contradicciones y señales desde Economía
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció en su cuenta de X que el Tesoro participará activamente en el mercado para “contribuir a la liquidez y normal funcionamiento”. Sin embargo, esta decisión contradice declaraciones previas en las que el propio Gobierno negaba el uso de fondos del FMI para contener la escalada del dólar.
En diálogo con medios nacionales, Quirno rechazó haber modificado el régimen cambiario y sostuvo que “no hay ninguna rotura del esquema de bandas”, atribuyendo la tensión a un escenario electoral con fuerte disputa política.
Cotización del dólar al 12 de septiembre
Estos son los valores actualizados de las principales variantes del dólar en Argentina:
-
Dólar oficial: $1.410,62 para la compra y $1.462,49 para la venta.
-
Banco Nación: $1.415 para la compra y $1.465 para la venta.
-
Dólar blue: $1.390 para la compra y $1.410 para la venta.
-
Mayorista (BCRA): $1.454.
-
Dólar tarjeta / turista: $1.878,50.
-
Contado con Liquidación (CCL): $1.467,74.
-
Dólar MEP o Bolsa: $1.464,37.
-
Dólar futuro (agosto): $1.450.
Un año marcado por la presión cambiaria
En lo que va de 2025, el dólar oficial acumuló una suba de $385,14 respecto al cierre de 2024. El panorama económico se ve atravesado por la incertidumbre electoral, las restricciones bancarias anunciadas por el Banco Central y un contexto de denuncias políticas y judiciales que mantienen en alerta al mercado.
La evolución del dólar sigue condicionada tanto por los factores económicos como por el clima político en la antesala de las elecciones nacionales de octubre. El mercado, expectante, aguarda definiciones que permitan reducir la volatilidad cambiaria.