Puerto Madryn avanza en su transformación hacia un Puerto Azul, un modelo de sostenibilidad e innovación que busca posicionar a la ciudad como referente nacional y mundial en gestión portuaria responsable.
La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) presentó sus avances durante el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE) 2025, destacando su compromiso con la economía azul y la sostenibilidad en la industria portuaria.
Avances en la transformación azul del puerto de Madryn
El diagnóstico realizado por especialistas de la APPM, Noelia Corvalán Carro y Santiago Raynoldi, permitió identificar oportunidades de mejora y acciones futuras en la gestión del puerto. El taller titulado “Transformación azul del puerto de Puerto Madryn” congregó a representantes de la APPM, la empresa Aluar, el municipio local y diversas cámaras empresarias, quienes debatieron sobre prácticas sostenibles y planificación estratégica.
El proceso participativo permitió socializar hallazgos y definir pasos concretos para alinear el puerto con estándares internacionales de sostenibilidad, promoviendo innovación, responsabilidad ambiental y desarrollo económico equilibrado.
CONIPE 2025: un encuentro clave para el sector pesquero
El IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera, organizado por el Departamento de Ingeniería Pesquera y el CIDAPAL de la UTN-FRCH, reunió a académicos, científicos, empresarios y funcionarios gubernamentales. El evento, certificado como sostenible bajo el sello UTN Sustentable, se centró en fortalecer la innovación en la industria pesquera y acuícola, divulgar investigaciones y generar espacios de intercambio de conocimiento.
La participación de la APPM en el congreso refuerza su compromiso con la economía azul y la sostenibilidad, impulsando la profesionalización y modernización del Puerto de Madryn.
Puertos Azules: hacia un puerto sustentable y estratégico
La Iniciativa Puertos Azules de la FAO ofrece un marco global para que los puertos adopten prácticas sostenibles, fomenten la resiliencia de las comunidades costeras y promuevan la economía azul. La incorporación de Puerto Madryn a esta red internacional representaría un hito estratégico para su desarrollo portuario y proyección internacional.
La participación en CONIPE 2025 reafirma la visión del Gobierno Provincial y de la APPM: consolidar una gestión portuaria moderna, innovadora y sustentable, posicionando a Puerto Madryn como motor regional y referente de la transición hacia un futuro azul.
Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, la estrategia busca que Puerto Madryn sea el primer puerto argentino en sumarse a esta red internacional, promoviendo competitividad y sostenibilidad ambiental.