La semana comenzó con un fuerte retroceso en la Bolsa porteña y los bonos soberanos, en medio de la incertidumbre por las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
La Bolsa porteña y los bonos argentinos arrancaron la semana con fuertes retrocesos en un clima de tensión electoral. El S&P Merval perdió hasta 5,8% en siete días, mientras que los bonos en dólares registraron bajas cercanas al 4%.
El S&P Merval perdió 2,1% en la jornada y acumula una caída del 5,8% en siete días, mientras que los bonos en dólares retrocedieron hasta 4%. Agosto cerró con desplomes históricos en acciones locales y ADRs, y el mercado ya “pricea una derrota” del oficialismo, según analistas. Si el resultado no se confirma, podría haber rebote, pero por ahora, la tensión electoral domina la escena financiera.
Caída del S&P Merval en la previa electoral
El índice líder retrocedió un 2,1% y se ubicó en 1.939.743,31 puntos, mientras que su versión en dólares descendió 3,4% hasta 1.414,43 puntos. En la última semana, el Merval acumuló una caída del 5,8%.
Las acciones más golpeadas de la jornada fueron IRSA (-4,8%), Transportadora de Gas del Sur (-3,9%) y Telecom (-3,9%).
Bonos argentinos también en rojo
La deuda soberana en dólares se vio afectada por la incertidumbre política. El Bonar 2041 retrocedió 3,6%, el Bonar 2035 lo hizo 3,1% y también se registraron bajas en el Bonar 2038 y Global 2038.
Agosto negro para los activos locales
Agosto cerró con pérdidas históricas: el S&P Merval retrocedió 14,4% en pesos y 14,3% en dólares. En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas cayeron hasta 25%, con Edenor (-25%), Supervielle (-24%), BBVA (-23%) y Galicia (-22%) liderando las bajas.
El sector bancario fue el más castigado por el endurecimiento monetario y balances negativos: Galicia y Supervielle bajaron 19% en el mes, seguidos por BBVA (-18%) y Metrogas (-17%).
El factor político y el impacto en los mercados
Analistas remarcan que la caída estuvo directamente vinculada a las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, que se celebrarán este domingo.
Según C5N, el mercado comenzó a “pricear una derrota” del oficialismo en territorio bonaerense, lo que incrementó la volatilidad. Si el resultado no se confirma, especialistas no descartan un rebote de acciones y bonos en el corto plazo.