En un contexto de creciente tensión política, el presidente Javier Milei lanzó un contundente ataque contra lo que denominó el «Partido del Estado», luego de que el Congreso rechazara sus vetos a las leyes de financiamiento del Garrahan y las universidades.
El mandatario intensificó su discurso de polarización, buscando reconfigurar la estrategia de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre.
La crítica presidencial al sistema político tradicional
A través de sus redes sociales, Milei afirmó: «En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los ‘antikukas’ que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos». Esta declaración se produce en medio de una jornada legislativa negativa para el oficialismo, que vio cómo el Congreso ratificó normas que el Ejecutivo había vetado. El Presidente vinculó la continuidad de las fuerzas tradicionales con la emigración juvenil: «Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza».
La estrategia de campaña y la reconfiguración oficialista
Tras los reveses electorales en la provincia de Buenos Aires y las derrotas legislativas, Milei convocó a los referentes partidarios de las 24 provincias para redefinir la estrategia de campaña. La nueva aproximación busca vincular más estrechamente a los candidatos con la figura presidencial, mostrando a Milei cercano a la ciudadanía pero manteniendo un tono empático ante las dificultades económicas. El Presidente planea encabezar actos en provincias clave como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Mendoza y el interior bonaerense.
El discurso internacional y las bases ideológicas
El mensaje de Milei se alinea consistentemente con el discurso que pronunció días atrás en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Paraguay, donde insistió enfáticamente en la necesidad de evitar posiciones intermedias. En aquella ocasión, el mandatario argumentó: «No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente».
Posteriormente, citando al economista Ludwig Von Mises, el mandatario subrayó: «Hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. En consecuencia, cualquier solución intermedia tiende al socialismo y eso es pobreza». Este enfoque ideológico refleja la postura dura del presidente contra lo que considera «el statu quo político» y al mismo tiempo consolida su estrategia de polarización como herramienta central de su comunicación política.
La reestructuración en la provincia de Buenos Aires
En el ámbito bonaerense, la autocrítica oficialista es profunda. Un estratega reconoció que José Luis Espert «ya no resulta decisivo para captar votos en el conurbano». Se ha creado una mesa bonaerenseque reúne a figuras como Santiago Caputo, Cristian Ritondo, Diego Santilli y varios intendentes, con el propio Milei oficiando como mediador entre los distintos sectores para evitar nuevas fracturas y consolidar la campaña de octubre. La información sobre las declaraciones presidenciales fue extraída del medio Infobae.
									 
					



