El presidente del I.A.S., Ramiro Ibarra, defendió la prórroga de Casino Club frente a críticas legislativas y detalló que el convenio busca adecuar la industria del juego a las nuevas tecnologías. Además, valoró que se destinan más de 8.000 millones de pesos para obras clave en Chubut.
El presidente del Instituto de Asistencia Social (I.A.S.), Ramiro Ibarra, abordó la polémica sobre la prórroga de 15 años de las concesiones al Casino Club a cambio de $8.000 millones. El tema será tratado en la sesión legislativa de este jueves 18 de septiembre. De acuerdo con ADNSUR.
Explicó que el convenio firmado busca reactivar obras paralizadas, generar empleo y adaptar la industria del juego a la tendencia creciente del juego online frente a la disminución del juego presencial.
“Casino Club paga todos los meses un canon que sigue siendo fijo pero que va a pasar a ser variable. Hicimos una auditoría con la Universidad de La Plata, aumentamos un 568% el canon mensual que le cobramos a los casinos, lo que nos ha permitido sostener programas de acción social y sanear las cuentas”, explicó.
Los fondos recaudados se destinarán a obras públicas como los pluviales de descarga al mar en Comodoro Rivadavia y la terminación de un Centro de Encuentro en Trelew.
CONVENIO A DEBATE EN LA LEGISLATURA
Respecto a las críticas de legisladores que cuestionan la prórroga, Ibarra resaltó que la ley vigente y modificada establece los procedimientos para las concesiones y que es la primera vez que se lleva el convenio a la Legislatura para su aprobación formal.
En ese punto, subrayó que se busca “transparentar y ordenar un proceso que hasta ahora se manejó con prórrogas y resoluciones administrativas sin control legislativo”.
El presidente del I.A.S. también habló sobre la adaptación tecnológica del juego al señalar que la migración al juego en línea es un fenómeno irreversible que obliga a los casinos presenciales a ajustarse.
Acorde a estas tendencias, comparó este cambio con la desaparición de salas de cine ante el auge del streaming y alertó que la continuidad de los casinos en formato tradicional podría no ser viable en los próximos años.
Ibarra anticipó que se realizará una importante inversión para modernizar la sala de sorteos y el monitoreo en vivo de las máquinas de juego con una inversión superior a los 150 millones de pesos.
El funcionario destacó el trabajo en programas sociales como la adquisición de un minibús para acercar actividades a niños y adultos mayores en zonas alejadas.
Finalmente, Ibarra destacó que el Telebingo tiene como objetivo “fortalecer el juego responsable y la interacción social”, lo que demuestra el compromiso del I.A.S. junto a Educación y Salud en la regulación responsable del juego.
									 
					



