La editorial analiza que la dolarización podría ser clave para la estabilidad económica argentina.
El respaldo del gobierno de Estados Unidos al presidente argentino Javier Milei fue decisivo para frenar la volatilidad cambiaria que afectaba a la economía del país. Hoy se espera un encuentro entre Donald Trump y Milei en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, según informó Infobae.
El editorial del prestigioso medio económico sugiere que si Milei busca el apoyo estadounidense para minimizar el riesgo de default y mantener el acceso a los mercados de capital, “podría empezar por poner la dolarización sobre la mesa”. Esta medida permitiría que los dólares guardados fuera del sistema bancario se incorporen a la economía, generando mayor confianza y desarrollo local.
Reformas y crecimiento económico bajo la gestión Milei
Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei implementó reformas fiscales y regulatorias, equilibró el presupuesto y liberó a emprendedores de regulaciones excesivas. Según el WSJ, en los 12 meses que terminaron en junio, la economía creció más del 6%.
Problemas estructurales y política monetaria
A pesar de los avances, la llegada de inversiones se desaceleró debido a dudas sobre la estabilidad del peso y la política del Banco Central. El diario destaca que mantener controles de capital y un tipo de cambio por debajo de la inflación generó una percepción de riqueza artificial entre los argentinos.
Volatilidad reciente y medidas del gobierno
El peso superó la banda superior de 1.500 por dólar la semana pasada, y los compromisos del Banco Central no fueron suficientes para detener la depreciación. La intervención de Estados Unidos y la suspensión temporal de impuestos a la exportación ayudaron a calmar los mercados, aunque los analistas advierten que estas medidas podrían no ser suficientes a largo plazo.
El WSJ finaliza señalando que la sostenibilidad de las medidas actuales es incierta y duda que EE.UU. utilice dinero de los contribuyentes para financiar la salida de inversores del peso durante futuros ataques especulativos.