El presidente aseguró que los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre marcarán “la elección más importante de nuestra vida” y ratificó su idea de una consulta popular sobre la dolarización.
El presidente argentino, Javier Milei, afirmó que las elecciones legislativas nacionales previstas para el próximo 26 de octubre representarán un punto de inflexión en la historia política del país. Al mismo tiempo, se refirió al escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y ratificó que estaría dispuesto a impulsar una consulta popular para definir si la Argentina avanza hacia la dolarización.
“Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida”
En plena campaña de La Libertad Avanza en Córdoba, Milei subrayó: “Empezamos el camino que va a ser grande en Argentina nuevamente. Esto es muy importante, estamos frente a la elección más importante de nuestra vida, es el momento bisagra. El statu quo va a tirar con todo, va a ser la máquina de impedir”.
El mandatario acusó al statu quo de sostener un modelo de pobreza funcional al clientelismo político. “A ellos les conviene la pobreza porque tenían esclavos y clientelismo. Nosotros proponemos que la gente sea libre y próspera. Este modelo jubila a todo el partido del Estado. Yo quiero cambiar de frente”, remarcó.
Resultados en Buenos Aires y unidad interna
Consultado por el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, Milei relativizó su peso y aseguró que no modifica sus expectativas. “Siempre nos fue mal en las distritales, en todas sacamos menos del 10 %. Y después, a nivel nacional, terminamos ganando. Soy optimista, confío en los argentinos”, expresó.
Asimismo, descartó conflictos internos entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo. “No tiene sentido que exista una pelea, aunque no pensemos igual”, dijo.
Escándalo en la ANDIS
Sobre el presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el presidente cuestionó a su ex director, Diego Spagnuolo, al señalar que, si tenía pruebas de corrupción, debió haberlas denunciado. “De lo contrario incumplía con los deberes del funcionario público”, aseguró.
Incluso citó al abogado Mauricio D’Alessandro: “Es falso lo que está diciendo. Si realmente se lo hubiera dicho a Javier, le hubiera volado la cabeza”, en referencia a las declaraciones del influencer Fernando Cerimedo ante la Justicia sobre un supuesto aviso previo a Milei.
Tensión económica y dolarización
En relación con la fuerte presión cambiaria de los últimos días y la suba del dólar, Milei recordó que su gobierno ya preveía un año complejo y que se diseñó una estrategia para afrontar los vencimientos de deuda de 2026.
Además, ratificó que la dolarización sigue siendo una alternativa bajo análisis. “Si llegada la oportunidad los argentinos deciden dolarizar, lo cual habría que llamar a consulta popular, y si contamos con financiamiento, se hace. Mientras tanto trabajamos en generar un sistema anticorridas”, explicó.
Según informó Conclusión, las declaraciones del mandatario forman parte de su estrategia para instalar la campaña legislativa en un escenario político y económico marcado por tensiones.