El Presidente negociará un desembolso del Tesoro y un acuerdo comercial con baja de aranceles, además de reclamar por el gendarme detenido en Venezuela.
Negociaciones con Trump y la Casa Blanca
Javier Milei viajará a Estados Unidos para mantener una reunión bilateral con Donald Trump en la que intentará cerrar acuerdos clave. El mandatario buscará acelerar la firma de un pacto de baja recíproca de aranceles y, al mismo tiempo, obtener el aval del Tesoro norteamericano para habilitar un envío de fondos a la Argentina.
En el Gobierno sostienen que no necesariamente se trataría de una línea de crédito. Una de las alternativas analizadas fue un canje de monedas. El mayor desafío es el pago de deuda en 2026, con vencimientos de U$S 4.000 millones en enero y U$S 4.500 millones en julio.
En abril, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había mostrado disposición a otorgar una línea directa de crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Milei y Bessent se reencontrarán ahora en Nueva York, adonde también viajará el ministro de Economía, Luis Caputo.
Agenda bilateral: seguridad, visas y defensa
Además del frente financiero, el Presidente intentará avanzar en la incorporación de Argentina al “Visa Waiver Program”, lo que permitiría a los ciudadanos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin visado.
El vínculo militar también será parte de la negociación. Según informó La Nación, Milei busca fortalecer el alineamiento regional con las fuerzas norteamericanas, una estrategia que ya había discutido con el jefe del Comando Sur, Adolf Hosley, en su visita a la base en construcción de Ushuaia.
Reclamo por el gendarme detenido en Venezuela
Uno de los puntos más sensibles de la gira es la situación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre de 2024. En Balcarce 50 sostienen que Milei exigirá su liberación durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. El organismo internacional ya había denunciado el caso en un informe sobre derechos humanos.
Discurso en la ONU: alineamiento y geopolítica
Fuentes cercanas al Presidente adelantaron que Milei hablará sobre el conflicto global, reafirmando su alineamiento con Israel, Estados Unidos y Ucrania frente a Rusia e Irán. También se espera que repita su rechazo a la Agenda 2030, como lo hizo en su disertación del 2024.
“El Presidente abogará por la paz, pero no descartan que lance críticas duras contra organismos internacionales”, remarcaron en la mesa chica del oficialismo.
El viaje de Milei combina la búsqueda de alivio financiero, la consolidación de su relación con Trump, el reclamo por Gallo y una nueva exposición global en la ONU. Todo en un momento donde el Gobierno necesita mostrar resultados en deuda, política exterior y seguridad.