El presidente argentino admitió que la depreciación del peso, cercana al 10 % en septiembre, podría trasladarse al consumo y afectar a los mercados.
El presidente Javier Milei reconoció que la fuerte devaluación del peso argentino registrada este mes tendrá consecuencias en los precios y en la actividad económica. En una extensa entrevista con Radio Mitre, el mandatario explicó que el mercado atraviesa un momento de “volatilización en la demanda de dinero” que podría impactar en el nivel de consumo y generar una caída en la actividad.
“La devaluación podría trasladarse a precios”
Milei fue directo al señalar: “Se volatilizó la demanda de dinero. Hay que ver si esa volatilización tiene como contrapartida una caída de la demanda vinculada a las transacciones. En ese caso, podría ir a precios y podría además impactar en el nivel de actividad”.
Frente a este escenario, aseguró que su gobierno trabaja en un “sistema financiero anticorridas”, con el objetivo de evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio que generen incertidumbre.
Impacto de la crisis en los mercados
El derrumbe de los mercados financieros ha sido notable: en lo que va de septiembre, el índice S&P Merval de las acciones líderes acumula una baja del 15 %, los bonos soberanos en dólares caen entre el 21 % y el 29 % y el riesgo país trepó casi un 74 %.
El peso argentino se devaluó un 10 % frente al dólar en el mismo período, lo que obligó al Banco Central de la República Argentina a vender más de 1.110 millones de dólares en dos días para frenar la escalada cambiaria.
“Sabíamos que este iba a ser un año muy complejo”, dijo Milei, y recordó que el país enfrenta vencimientos de deuda en enero por 4.000 millones de dólares y en julio por 4.500 millones.
En paralelo, confirmó que su gobierno mantiene avanzadas negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un nuevo préstamo. “Haremos todo lo que sea necesario para preservar el bienestar de los argentinos y seguir adelante”, sostuvo.
Revés electoral en Buenos Aires
La crisis económica se intensificó tras el duro revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde perdió el 7 de septiembre las elecciones legislativas. El distrito concentra al 38 % de la población y la derrota ha debilitado la posición del Gobierno frente a los comicios nacionales del 26 de octubre.
Escándalo de corrupción en la ANDis
En medio de la tensión financiera, Milei también enfrentó preguntas por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis). El 20 de agosto se difundieron audios atribuidos al entonces director del organismo, Diego Spagnuolo, describiendo un esquema de sobornos en el que supuestamente estaba implicada Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario.
“Si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción, lo tenía que denunciar”, respondió el presidente, quien negó peleas internas y descartó que el asesor presidencial Santiago Caputo haya filtrado los audios. “¿Creés que yo podría tener una buena relación con Santiago Caputo si se mete con mi hermana?”, lanzó.
Viaje a Nueva York y agenda internacional
Milei partirá este domingo hacia Nueva York para participar del Debate General de la Asamblea de la ONU. Además, se reunirá bilateralmente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Según informó EFE, la visita busca reforzar la presencia internacional de la Argentina en un contexto de alta vulnerabilidad económica.