La mora en créditos familiares se duplica y preocupa al Banco Central.
La presión económica en Argentina tras casi dos años del gobierno de Javier Milei lleva a las familias a recurrir cada vez más a las tarjetas de crédito para cubrir gastos mensuales. La mora en estos préstamos se duplicó en comparación con julio de 2024, según el último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Familias al borde: sueldos licuados y créditos crecientes
Las dificultades económicas han obligado a los hogares a endeudarse para cubrir necesidades básicas. La mora de los préstamos a las familias alcanzó 5,7% en julio de 2025, un aumento de 0,6 puntos respecto a junio y de 3 puntos frente al mismo mes del año anterior. Dentro de este panorama, los préstamos personales presentan una morosidad del 7,3%, y las tarjetas de crédito del 5,3%, frente a 3,9% y 1,9% en julio de 2024, respectivamente.
Crédito al consumo sube mientras el comercial cae
El informe del BCRA muestra un crecimiento del 1,3% real en los créditos al sector privado en pesos, con incrementos en todas las entidades financieras. Las líneas de crédito con garantía real subieron 3,4% y las destinadas al consumo 2%, mientras que el crédito comercial cayó -1,6% real. Según el documento, «Parte del incremento mensual del saldo real de crédito se explicó por la reexpresión en pesos del saldo correspondiente al segmento en moneda extranjera, en el marco del aumento del tipo de cambio nominal peso – dólar (de 13,2% en el mes)», fuente: Medios Rioja.
Empresas frenan inversión por tasas e inflación
Mientras las familias aumentan su endeudamiento, las empresas reducen sus planes de inversión debido a la abrupta suba de la tasa de interés tras el desarme de las LEFI. El coeficiente de irregularidad de las financiaciones a empresas totalizó 1,2%, muy por debajo de la morosidad de los créditos familiares, lo que refleja un desigual impacto económico entre hogares y compañías.
Panorama de mora familiar: un indicador alarmante
La situación muestra un alarmante crecimiento en la morosidad de los créditos destinados a gastos cotidianos. «En julio, la ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 3,2%, 0,3 p.p. por encima de junio. El indicador de mora de los préstamos a las familias se ubicó en 5,7% en el mes, en tanto que el coeficiente de irregularidad de las financiaciones a las empresas totalizó 1,2%», indica el BCRA.
La conclusión es clara: los argentinos deben endeudarse para mantener su nivel de vida mientras la inflación y los ingresos estancados erosionan la capacidad de pago. La mora en tarjetas y créditos personales marca un punto de alerta para el sistema financiero y las familias en todo el país.