El mate, infusión que simboliza la identidad nacional, ya tiene su propio espacio cultural en la Ciudad de Buenos Aires.
El Museo del Mate abrió en Avenida de Mayo 853, a metros del Café Tortoni, y propone un recorrido único por la historia y tradición de la bebida más popular del país. Aunque la inauguración oficial será en octubre, el espacio ya está abierto al público y promete atraer tanto a turistas como a porteños.
El proyecto, impulsado por Alberto Plaza y su equipo, ofrece 26 módulos que combinan vitrinas, tecnología e historias para narrar el viaje del mate en Sudamérica: desde su cultivo y expansión hasta la diversidad de recipientes y accesorios que marcaron distintas épocas.
El edificio también tiene un valor simbólico: funcionó allí el histórico Bazar Inglés, un ícono de la Avenida de Mayo, hoy reciclado y convertido en un nuevo centro cultural.
Una joya de Puerto Madryn en la colección
Entre los objetos más destacados se encuentra un mate realizado por Luis Novoa, orfebre de Puerto Madryn, reconocido por su trayectoria de más de 30 años. Según La17, su inclusión refuerza la impronta federal del museo y pone a la Patagonia en el corazón de este homenaje cultural.
Novoa alcanzó notoriedad cuando diseñó un mate especial para Lionel Messi, elaborado con cinco metales: alpaca, cobre, bronce, plata y oro 18 quilates. La pieza, con forma de pelota de fútbol y detalles grabados de la familia del capitán argentino, llegó a manos del jugador gracias a Claudio Tapia y hoy forma parte de su museo personal en Miami.
Además, el artesano madrynense se dedica a producir mates, bombillas, cuchillos y piezas a pedido, con clientes en distintos países. Incluso llegó a chapar en plata y oro un caballo completo, una de sus obras más ambiciosas.
Un homenaje a la bebida nacional
El Museo del Mate busca rendir tributo no solo a la infusión, sino también a los creadores que dieron vida a los objetos que la rodean. Con una propuesta que une pasado y presente, los organizadores esperan que se convierta en una parada obligada para quienes visitan Buenos Aires.
“Queremos que cada visitante descubra la magia del mate como símbolo de unión y pertenencia”, destacaron desde la organización.