El presidente Javier Milei confirmó un cambio estructural en la forma de actualizar los haberes jubilatorios. A partir de 2026, se elimina la indexación automática por inflación y se implementa un aumento fijo determinado por el Presupuesto Nacional.
El gobierno oficializó el reemplazo del actual sistema de ajustes mensuales por inflación. En lugar de utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses anteriores, se aplicará un aumento único y fijo. Para 2026, la primera suba bajo este nuevo esquema será del 5%, sujeto a la aprobación legislativa del Presupuesto.
Impacto concreto en los haberes
De aprobarse la medida, el haber mínimo jubilatorio alcanzaría los $406.290 a partir de enero de 2026, manteniéndose el bono de $70.000 para las jubilaciones más bajas. Esto representa un aumento significativo respecto al valor actual de $396.266. El cambio también beneficiará a pensionados de la PUAM y Pensiones No Contributivas.
Objetivos y debate parlamentario
La administración Milei fundamenta la modificación en la necesidad de «dar previsibilidad a las cuentas públicas» y recuperar el poder adquisitivo perdido. No obstante, la iniciativa ya genera controversia en el Congreso, donde se discutirá como parte del proyecto de Ley de Presupuesto 2026.
El anuncio marca un punto de inflexión en la política previsional argentina, reemplazando un mecanismo automático por uno discrecional que dependerá de las negociaciones políticas anuales. Información extraída del medio Crónica.