La División Drogas Peligrosas de Chubut realizó un golpe histórico al narcotráfico en Comodoro Rivadavia con el operativo «Viento Blanco», decomisando 20 kilos de cocaína de alta pureza y deteniendo a cinco integrantes de una banda organizada con contactos internacionales.
Según información de la Policía del Chubut, el procedimiento se desarrolló en la madrugada del jueves luego de cinco meses de investigación. Daniel Debis, jefe de la División Drogas Peligrosas, confirmó que los resultados «fueron más que satisfactorios» y que incluso sorprendieron a los efectivos por la cantidad incautada.
Desarrollo del operativo
La pesquisa comenzó en mayo tras una denuncia anónima. La primera detención ocurrió a las 0:30 cuando un hombre fue sorprendido comercializando droga desde un Toyota Corolla en la avenida Kennedy. El sospechoso intentó escapar pero fue reducido por los efectivos policiales.
A partir de este arresto se desplegaron cuatro allanamientos simultáneos: tres en el barrio Stella Maris y uno en LU4. En estas intervenciones se detuvo a otros cuatro integrantes de la organización, todos argentinos y mayores de edad, con solo uno de ellos teniendo antecedentes por infracción a la Ley 23.737.
Hallazgos significativos
En una vivienda de Stella Maris, la Policía halló 19 ladrillos de cocaína dentro de cajas de cartón, con el sello de un delfín en relieve -marca conocida de cargamentos provenientes del norte-. Junto a la droga se incautó un arma 9 milímetros con tres cargadores, dinero en efectivo y balanzas de precisión.
En otro domicilio se encontraron 250 gramos adicionales de cocaína, un millón de pesos en efectivo y elementos para el fraccionamiento. La banda comercializaba el gramo a 30 mil pesos, por lo que el decomiso total equivale a aproximadamente 600 millones de pesos en el mercado ilegal.
Repercusiones y significado
El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, definió el procedimiento como histórico: «El secuestro de veinte kilos de cocaína pura marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en Chubut». El jefe de la Policía del Chubut, Andrés García, subrayó que se trata de «una banda organizada con contactos internacionales, no simple narcomenudeo».
Las actuaciones judiciales se dividieron en dos causas: una por infracción a la Ley 23.737 (competencia federal) y otra por tenencia de armas (fuero ordinario). Iturrioz anticipó que la política de seguridad continuará en esta dirección con inteligencia criminal y presencia estatal. Información extraída del medio La17.