Ignacio Torres recibirá a sus pares de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Santa Cruz y Jujuy; el espacio político que conformaron suma a otros gobernadores y dirigentes nacionales para ser opción pensando en 2027.
Mientras el gobierno de Javier Milei se propone un nuevo intento de seducción a gobernadores a los que hasta ahora solo les ha dado destrato, los mandatarios agrupados en el nuevo espacio político Provincias Unidas volverán a reunirse este martes con agenda propia. Será en Puerto Madryn, por lo que Ignacio Torres oficiará de anfitrión de a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Claudio Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). De acuerdo con Canal 12.
Este lunes por la tarde, funcionarios chubutenses trabajaban intensamente en Puerto Madryn, Trelew y Rawson para ultimar detalles de la agenda que tendrán los gobernadores y demás dirigentes que se sumarán a las actividades que incluirán una recorrida por la planta de Aluar y, posteriormente, una conferencia de prensa en el Hotel Rayentray de Madryn.
Aunque no fueron solo los gobernadores de Provincias Unidas, la totalidad de los mandatarios provinciales ya tuvieron una reciente disputa con el Gobierno Nacional por lo que fue la ley de un reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que vetó Milei. Los gobernadores consiguieron un rotundo rechazo al veto en el Congreso y esa fue una demostración de fuerza que puso en evidencia qué puede esperar el Gobierno de diputados y senadores. Ese estilo pendenciero, provocador, de meterle el dedo en el ojo a quien sea sin medir consecuencias, le ha costado caro a la gestión Milei.
Como el encuentro de Provincias Unidas tiene mucho más de política partidaria que de institucionalidad, será propicio el momento para que los candidatos a diputados nacionales de Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna, sean parte y aprovechen la foto. Está claro que en caso de que la actual legisladora repita en el Congreso, pasará a integrar el nuevo bloque que responderá a los gobernadores, entre ellos Nacho Torres. La intención es sumar a desencantados del PRO que no adhieren a la alianza con libertarios, radicales y hasta incluso peronistas no kirchneristas. Siempre hay reacomodamientos luego de una elección.
Agenda propia
Quienes trabajan en la agenda de la reunión de este martes, adelantaron que se retomará el planteo por una reforma fiscal que ya han venido reclamando, pero con sentido federal, es decir que la Nación también asuma su parte. Por ejemplo, el Gobierno de Chubut bajó regalías y desde la Nación nunca se hizo un esfuerzo similar como se solicitó, sobre todo en lo que hace a las retenciones sobre el petróleo no convencional. También el sector de la pesca viene reclamando una medida similar. El momento será propicio, además, para reiterar el reclamo de protección a la industria nacional.
Ya hay un cronograma que incluye nuevas reuniones en Jujuy y Capital Federal. Del mismo modo que continuarán apareciendo dirigentes de distintos espacios que pasarán a integrar Provincias Unidas para fortalecer una propuesta para 2027 diferenciada de los libertarios y del peronismo kirchnerista. El rol protagonista lo seguirán manteniendo los gobernadores, apostando incluso a la gestión de cada uno de ellos. Confían en contar con una importante representación en el Congreso después del 10 de diciembre.
En Chubut ya arriesgan que es cuestión de tiempo para que el sanjuanino Marcelo Orrego y dos patagónicos más como Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén) se sumen a Provincias Unidas, aunque seguramente después de las elecciones de octubre. De hecho, desde la Casa Rosada siguen con mucha atención el crecimiento del espacio que comenzaron a construir varios gobernadores y que tendrán agenda propia en el Congreso con visión federal.