El informe reveló que las tarifas de energía en la Patagonia se encuentran muy por encima del promedio nacional, afectando especialmente a los hogares más vulnerables.
El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) dio a conocer un estudio que refleja una fuerte disparidad en los costos de energía entre regiones del país. Según el documento, “la dispersión de tarifas es multicausal” y responde a factores como características de red, marcos regulatorios locales e impuestos.
En septiembre de 2025, las facturas eléctricas promedio fueron de $66.349 para altos ingresos (N1), $40.524 para bajos (N2) y $47.162 para ingresos medios (N3). Sin embargo, en la Patagonia los montos superan ampliamente esos valores.
El rol del Valor Agregado de Distribución
El estudio señala que un componente clave es el Valor Agregado de Distribución (VAD), que en algunos casos representa hasta el 56% de la factura final de un usuario N2. Esta variación entre provincias explica gran parte de la diferencia en precios.
Gas: más de 90 precios distintos
La situación con el gas es aún más compleja. Aunque se trata de un servicio nacional, existen más de 90 precios diferentes debido a subzonas, tarifa social y la Ley de Zonas Frías. En la Patagonia, las facturas resultan sistemáticamente superiores al promedio.
Para los usuarios de Camuzzi Gas del Sur, los valores en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) alcanzan $2,68/m³ para N1, $0,97/m³ para N2 y $1,21/m³ para N3. Así, mientras los hogares de mayores ingresos pagan apenas por debajo de la media nacional, los de ingresos bajos y medios afrontan tarifas más elevadas que el resto del país.
El debate sobre la Ley de Zonas Frías
El Presupuesto 2026 propone derogar la ampliación de la Ley de Zonas Frías. De aprobarse, el beneficio se mantendría solo en la Patagonia, Malargüe y la Puna, pero se eliminaría en otras regiones incorporadas en 2021. Actualmente, el costo fiscal de este programa, junto con la garrafa social, asciende a $450.000 millones.
Según La 17, este debate reabre la discusión sobre la equidad en el acceso a la energía en Argentina.
Impacto en los hogares patagónicos
Las tarifas de energía en la Patagonia continúan superando los promedios nacionales, lo que genera presión económica en los hogares y pone en evidencia la necesidad de políticas que garanticen un acceso equitativo a un servicio esencial.