Una nueva tendencia invade Instagram: los videos ultrapanorámicos que aparecen como franjas horizontales en el centro de la pantalla y generan un efecto visual inesperado.
Aunque parecen simples, requieren conocimientos técnicos avanzados y programas profesionales de edición para lograr el resultado.
Según TN, este estilo no es un cambio oficial de la red social, sino una iniciativa de los usuarios. Mientras Instagram recomienda proporciones como 1:1, 4:5 o 9:16, los clips ultrapanorámicos alcanzan resoluciones de hasta 5120×1080 píxeles en una proporción cercana a 5:1, más extrema que la pantalla horizontal 16:9. El resultado es una tira horizontal que atraviesa el feed, generando un efecto cinematográfico que se diferencia del resto de publicaciones.
Edición profesional y mayor complejidad
No es posible crear estos videos con apps móviles tradicionales como CapCut o el editor de Instagram. Para lograrlo, los creadores recurren a software profesional como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve, donde pueden configurar resoluciones inusuales y exportar con los parámetros adecuados.
La importancia del códec correcto
El secreto no solo está en el tamaño, sino en el códec. Para evitar fallos de reproducción, los usuarios emplean H.265 (HEVC), que permite mantener alta calidad sin aumentar demasiado el peso del archivo. En cambio, con códecs como H.264 suelen aparecer cortes y pixelaciones.
Opiniones divididas sobre la tendencia
Algunos celebran este estilo por su estética cinematográfica y lo utilizan para mostrar paisajes o escenas urbanas con un encuadre diferente. Otros, en cambio, lo consideran poco práctico porque obliga a concentrar la mirada en una franja reducida en el celular. Como ocurre con muchas modas digitales, el tiempo dirá si se trata de una novedad pasajera o de un recurso que llegó para quedarse.