En una jornada de calma cambiaria pero marcada por la expectativa ante nuevas medidas económicas.
El dólar cerró este martes 7 de octubre con una leve suba en los tipos financieros y una particularidad: el dólar “blue” igualó al valor oficial por primera vez en semanas, en medio de las negociaciones que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene en Estados Unidos.
El dólar se mantiene estable y el blue iguala al oficial
Según Adnsur, el tipo de cambio oficial minorista se ubicó en $1.405 para la compra y $1.455 para la venta, mientras que el dólar blue subió $5 y cerró en $1.460, prácticamente igualando al oficial.
En tanto, el dólar mayorista cerró en $1.429,50 y el tarjeta —que incluye impuestos adicionales— alcanzó los $1.891,50.
Entre los financieros, el dólar MEP cotizó a $1.527,33, el CCL (Contado con Liquidación) a $1.552,96 y el cripto a $1.509,94.
Por otro lado, el riesgo país se ubicó en 1.016 puntos, según el índice del banco JP Morgan, reflejando la cautela de los mercados internacionales ante la situación económica local.
Caputo en Washington: busca apoyo financiero del Tesoro de EE.UU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington junto con parte de su equipo económico para avanzar en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos, en busca de respaldo financiero en un contexto de volatilidad previa a las elecciones del 26 de octubre.
Caputo está acompañado por José Luis Daza (viceministro), Santiago Bausili (presidente del BCRA) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas). El objetivo central es lograr un swap de monedas por US$20.000 millones con el gobierno de Donald Trump, que permita fortalecer las reservas del Banco Central y aliviar las presiones cambiarias.
El oro rompe récords y supera los US$4.000 por onza
Mientras tanto, los mercados internacionales se vieron sacudidos por un nuevo hito: el oro superó los US$4.000 por onza, un valor histórico impulsado por la incertidumbre global, el cierre administrativo del gobierno estadounidense y las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés.
El metal precioso acumula un incremento superior al 50% en lo que va del año, consolidándose como uno de los activos más buscados por los inversores que buscan refugio frente a la volatilidad financiera.
Tipos de dólar: cómo se diferencian
El dólar oficial es administrado por el Banco Central (BCRA) y tiene dos valores:
- Minorista, que aplican los bancos al público.
- Mayorista, usado en transacciones entre grandes entidades e importadores/exportadores.
El dólar blue, en cambio, se negocia en el mercado informal, fuera del circuito regulado, y suele tener un precio superior debido a la demanda y la falta de control estatal.
Los dólares financieros, como el MEP y el CCL, permiten adquirir divisas legalmente a través de bonos, mientras que el dólar cripto replica el valor del estadounidense mediante monedas digitales como USDT, USDC o DAI.
Comprar dólares tras el fin del cepo
Con la eliminación del cepo cambiario, los argentinos pueden comprar dólares sin límite a través de bancos, siempre que dispongan de cuentas en pesos y en moneda extranjera.
Solo deben notificar a la entidad 48 horas antes si la operación supera los US$100.000, y en efectivo se permite un máximo de US$100 por transacción presencial.
Las compras pueden realizarse fácilmente desde home banking, siguiendo los pasos habilitados por cada banco: verificar fondos, ingresar el monto, aceptar condiciones y confirmar la operación.