Tras el fuerte rally poselectoral, las acciones argentinas en Nueva York registraron bajas, mientras los bonos en dólares mantienen su tendencia positiva.
Los mercados financieros argentinos vivieron una jornada de corrección luego de las fuertes subas registradas tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza.
Los ADRs argentinos —acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street— frenaron su rally y registraron caídas de hasta el 4,5%, mientras que los bonos soberanos extendieron sus ganancias, con varios rendimientos que ya se ubican por debajo del 10% anual.
De acuerdo con Ámbito, los descensos fueron encabezados por Edenor, que retrocedió 4,5%, seguida por Transportadora de Gas del Sur (-3,6%) y Loma Negra (-3,5%). En sentido contrario, Banco Macro logró avanzar un 0,5%, destacándose entre los papeles financieros.
Bonos en alza y riesgo país estable
Los bonos globales emitidos bajo ley de Nueva York operaron con leves variaciones. Los títulos Global 2029, 2030 y 2035 avanzaron en torno al 0,1%, mientras que los Global 2038, 2041 y 2046 cedieron entre 0,1% y 0,2%.
El riesgo país se mantuvo cerca de los 700 puntos básicos, tras haber cerrado en 673 la jornada anterior.
El economista Gustavo Ber señaló que “los bonos se presentan más tranquilos”, con una tendencia de estabilidad que refuerza las expectativas de un posible regreso de Argentina a los mercados internacionales en los próximos meses.
El S&P Merval corta su racha alcista
En la Bolsa porteña, el S&P Merval bajó 0,5% en pesos, hasta los 2.786.865,46 puntos, y 0,4% en dólares, a 1.875,69 puntos.
Entre las mayores bajas se destacaron Edenor (-4,4%), Loma Negra (-3,9%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,9%), mientras que Bolsas y Mercados Argentinos avanzó 4,2%.
Desde Max Capital, los analistas destacaron que el flujo de noticias positivas tras las elecciones sigue influyendo en el mercado, y prevén que los activos locales podrían iniciar un nuevo ciclo alcista, impulsado por un peso más fuerte y una mayor confianza en la economía.
Economía logra renovar deuda y mejora la liquidez
El Ministerio de Economía consiguió renovar el 57,18% de los vencimientos en su segunda licitación de octubre, lo que permitió liberar cerca de $5 billones al mercado.
La Secretaría de Finanzas informó que se adjudicaron $6,867 billones, tras recibir ofertas por un total de $7,843 billones.
Para Mills Capital Group, este resultado ofrece “señales alentadoras para la curva en pesos”, especialmente luego del contexto electoral y el aumento de la liquidez en el sistema financiero.
Aunque los mercados locales mostraron una pausa tras la euforia inicial, el panorama financiero sigue siendo optimista. Con bonos estables y un riesgo país controlado, los analistas consideran que la tendencia de fondo se mantiene positiva para los activos argentinos.
 
									 
					



