Argentina refuerza su capacidad sanitaria con el primer laboratorio de bioseguridad nivel 4.
El país dio un paso sin precedentes en salud pública y bioseguridad con la inauguración del primer laboratorio de máxima contención biológica (BSL-4) en América Latina, instalado en el Malbrán.
Laboratorio BSL-4 en Argentina: investigación de alto riesgo y vacunas
Argentina inauguró el primer laboratorio de bioseguridad nivel 4 (BSL-4) en el Centro de Contención Biológica de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (Anlis-Malbrán), según. Radio 3. Esta instalación, con certificación internacional, permitirá manipular patógenos de extrema peligrosidad, incluyendo virus del Ébola, Marburgo, hantavirus y fiebres hemorrágicas.
“Permitirá trabajar con virus y patógenos como el Ébola, el Marburgo, hantavirus y fiebres hemorrágicas, desarrollar pruebas diagnósticas rápidas y precisas, investigar nuevos antivirales y tratamientos y diseñar vacunas preventivas”, informaron desde el Ministerio de Salud.
El laboratorio fue validado por expertos del Programa de Colaboración en Biocustodia del Departamento de Estado de Estados Unidos, quienes revisaron protocolos y procedimientos operativos antes de la puesta en marcha. Previamente, el Centro Malbrán contaba con un laboratorio BSL-3, donde en 2018-2019 se procesaron muestras del brote de hantavirus en Epuyén y, antes, del virus H1N1.
“El análisis de riesgo es lo fundamental para evaluar si se usa el laboratorio de nivel 3 o 4, más que el nombre del patógeno”, explicaron desde Anlis-Malbrán, subrayando que el manejo de virus como el Ébola requiere instalaciones de máxima contención.
Inversión y equipamiento de máxima seguridad
La obra demandó una inversión de $500 millones, destinados a sistemas de aire con presión negativa, filtros HEPA, válvulas herméticas, autoclaves de frontera y trajes presurizados. Todo esto garantiza seguridad total frente a fugas o accidentes.
Durante la inauguración, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a autoridades de Salud y del Malbrán, destacaron que este centro coloca a Argentina dentro de la red internacional de laboratorios capaces de contener amenazas biológicas de alto riesgo. Con esta infraestructura, el país refuerza su capacidad de prevención, detección y contención de emergencias sanitarias, ya sea frente a brotes naturales o amenazas biológicas deliberadas.
Un hito para la ciencia y la salud pública
El laboratorio BSL-4 representa un avance estratégico en bioseguridad y coloca a Argentina a la vanguardia regional en investigación de patógenos de alto riesgo, fortaleciendo la salud pública y el desarrollo científico nacional.