El plan busca posicionar a la ciudad como destino marítimo patagónico.
Comodoro Rivadavia se prepara para dar un salto histórico en su desarrollo turístico. Con el impulso del avistaje de ballenas en la costanera local, el municipio proyecta atraer a 30 mil visitantes anuales, fortaleciendo la oferta náutica y las experiencias costeras en la región.
El gerente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, mantuvo una reunión con concejales locales para analizar los últimos detalles del proyecto de ordenanza que habilitará la bajada de embarcaciones destinadas a excursiones marítimas. “Nuestro mar hay que disfrutarlo y ponerlo en la vidriera”, remarcó.
Según informó El Comodorense, esta iniciativa forma parte del plan integral de desarrollo turístico costero, que busca consolidar a Comodoro como un nuevo polo de atracción dentro de la Patagonia.
Una infraestructura pensada para el turismo
Carrasco explicó que la ordenanza contempla un espacio completamente acondicionado para el funcionamiento de las excursiones: vestuarios, centro de informes, área de guarda de embarcaciones y servicios básicos dentro del puerto.
“El único paso pendiente era definir la bajada náutica para los prestadores turísticos. Ya tenemos cuatro operadores náuticos y uno de buceo listos para comenzar. Esta será la primera bajada exclusiva para prestadores habilitados”, explicó el funcionario.
Ballenas y experiencias todo el año
El proyecto apunta no solo al avistaje de ballenas sei, sino también a ofrecer excursiones náuticas durante todo el año, aprovechando la biodiversidad marina y la extensión costera de la provincia.
Carrasco destacó que “en Madryn y Península Valdés están los referentes mundiales, pero Comodoro tiene un potencial enorme: pronto, cualquier persona que visite Chubut podrá ver ballenas desde distintos puntos de la costa”.
Además, adelantó que una vez aprobada la ordenanza, el espacio podrá utilizarse de inmediato, ya que “la bajada natural está lista y las excursiones ya se están realizando los fines de semana”.
Un nuevo horizonte para el turismo local
El gerente de Turismo reconoció que el contexto económico nacional ha impactado en el sector, pero sostuvo que la ciudad “avanza paso a paso”.
“El turismo está afectado por la situación del país y los altos costos, pero instalar un destino lleva tiempo. Después de seis años de trabajo sostenido, tenemos diez prestadores turísticos y cinco náuticos que operarán este verano. Es un hito para Comodoro”, subrayó Carrasco.




