En una decisión que fortalece el comercio bilateral, el Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) levantó la suspensión de importaciones de carne bovina y ovina proveniente de la Patagonia argentina.
La medida, que restituye el estatus sanitario de la región como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, se formalizará mediante una resolución que se publicará en el Diario Oficial chileno.
Auditorías y gestión bilateral: las claves del acuerdo
La resolución del SAG se tomó tras una exhaustiva auditoría a la barrera zoofitosanitaria de la Patagonia y de las gestiones realizadas entre el SENASA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. Según informó el medio Agritotal, la planificación del organismo sanitario argentino permitió que la estacionalidad de las exportaciones de carne ovina no sufriera impactos durante el proceso de negociación, demostrando la solidez del sistema sanitario nacional.
Reconocimiento a un trabajo sanitario sostenido
Esta restitución representa un reconocimiento explícito al trabajo técnico y sanitario ejecutado por el SENASA durante 2024 y 2025 para mantener el estatus de libre de fiebre aftosa que Argentina sostiene desde hace 19 años. Actualmente, el país cuenta con cuatro zonas reconocidas oficialmente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA): tres sin vacunación —Patagonia, Patagonia Norte A y Valles de Calingasta— y una con vacunación, tras la unificación de las regiones Centro-Norte y Cordón Fronterizo.
Fortalecimiento del modelo sanitario nacional
La decisión de las autoridades chilenas no solo reactiva un flujo comercial crucial, sino que también consolida el modelo sanitario argentino y evidencia la evolución favorable del país frente a la fiebre aftosa. Este logro refuerza la posición internacional de la producción ganadera argentina y sienta un precedente positivo para futuras negociaciones sanitarias con otros mercados clave. Información extraída del medio Infobae.




