Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Desarticulan punto de venta de drogas en barrio de Esquel
  • Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo
  • Milei en Paraná: «La pasamos mal, pero estamos mejor»
  • Comodoro Rivadavia presentó su proyecto de Distrito de Salud en la Expo Industrial
  • Hidrovía se extiende a Entre Ríos con dragados privados
  • Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson
  • Deportivo Madryn pierde y mira a la final del ascenso
  • El general peruano que capturó a “Pequeño J” reveló cómo fue el operativo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Rawson abrió la inscripción para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    4 octubre, 2025

    Rawson celebró el gran cierre de la Copa de Oro Sur Femenino de Futsal

    4 octubre, 2025

    Rawson fue punto de partida de la “Vuelta Doble Camarones”, una caravana que une historia y turismo

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó su proyecto de Distrito de Salud en la Expo Industrial

    4 octubre, 2025

    Othar Macharashvili: “Vamos a seguir fortaleciendo las políticas que valoran a nuestros adultos mayores”

    4 octubre, 2025

    Comenzó en Comodoro Rivadavia el NASA Space Apps Challenge 2025, la sede más austral del mundo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Desarticulan punto de venta de drogas en barrio de Esquel

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    Milei en Paraná: «La pasamos mal, pero estamos mejor»

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó su proyecto de Distrito de Salud en la Expo Industrial

    4 octubre, 2025
  • Política

    Milei en Paraná: «La pasamos mal, pero estamos mejor»

    4 octubre, 2025

    Hidrovía se extiende a Entre Ríos con dragados privados

    4 octubre, 2025

    Espert rompe el silencio: “Estoy roto, pero no me bajo de la campaña”

    4 octubre, 2025

    El Financial Times alerta sobre el impacto político de las acusaciones contra José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado

    4 octubre, 2025

    Espert arremete contra Grabois y la política tras denuncia vinculada a narco

    4 octubre, 2025
  • Policiales

    Desarticulan punto de venta de drogas en barrio de Esquel

    4 octubre, 2025

    El general peruano que capturó a “Pequeño J” reveló cómo fue el operativo

    4 octubre, 2025

    Secuestran auto «gemelo» con numeración adulterada

    4 octubre, 2025

    Cuatro rugbiers agreden a un joven de 16 años en Madryn

    4 octubre, 2025

    Tres detenidos tras destrozar un bar en Trelew

    4 octubre, 2025
  • Economía

    por qué el 8 de octubre será clave para los beneficiarios

    4 octubre, 2025

    El Gobierno recortó fondos, pero cinco provincias recibieron ATN en septiembre

    4 octubre, 2025

    Anses lanza descuentos para jubilados en supermercados desde octubre

    4 octubre, 2025

    Caputo viaja a EE.UU. y la city define tres posibles escenarios para el dólar

    4 octubre, 2025

    El dólar blue retrocede y se vende a $1.440 en medio de calma cambiaria

    4 octubre, 2025
  • Nacionales

    Daniel Marx advierte: “Argentina debe salir del círculo de dependencia”

    4 octubre, 2025

    Ciudadanía argentina: trámite digital simplifica naturalización de extranjeros

    4 octubre, 2025

    ¿El viernes 10 de octubre será feriado en Argentina? Esto dice la ley

    4 octubre, 2025

    El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico

    4 octubre, 2025

    Día del Voluntariado en Argentina: homenaje a quienes transforman vidas

    4 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con asistencia récord, la edición 2025 de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica combinó negocios, debates estratégicos y actividades para toda la comunidad, abarcando temáticas cruciales para el futuro inmediato como la transición energética y la inteligencia artificial. 

La Expo más importante de la Patagonia en materia de innovación y tecnología concluyó este sábado en el Predio Ferial, estableciendo un récord histórico: más de 40 mil personas participaron de las distintas propuestas previstas para esta edición, con rondas de negocios, charlas, exposiciones, una gran cantidad de stands y actividades de diversa índole.  

Organizado por el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, el evento reunió a más de 130 empresas, universidades, gremios e instituciones de la región y el país, consolidándose como el mayor punto de encuentro productivo de la Patagonia. La Expo mostró lo que la ciudad realiza y abrió espacios para repensar el futuro en un contexto global marcado por la transición energética, la innovación tecnológica y la inteligencia artificial. 

Al respecto, el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, afirmó que la Expo Industrial “no es un evento aislado, sino la construcción de una plataforma de desarrollo, ya que necesitamos consensos amplios entre el Estado, las empresas, los gremios y las universidades para orientar la inteligencia artificial, la innovación y la transición energética hacia más empleo y más oportunidades”. 

Por su parte, el gerente ejecutivo de la Agencia, Domingo Squillace, expresó que “podemos recuperar nuestra industria con consensos, agenda pública, innovación y tecnología. Esta Expo demuestra que Comodoro y la región tienen con qué dar ese paso: talento, infraestructura y voluntad de construir juntos el futuro productivo de la Patagonia”. 

Energía, empleo e inteligencia artificial: los ejes del debate 

El viernes, el Auditorio Principal albergó el bloque “El futuro de las cuencas convencionales”, que convocó a geólogos, ingenieros y representantes de empresas a debatir sobre los horizontes productivos de la Cuenca del Golfo San Jorge, la incorporación de nuevas tecnologías digitales y las estrategias para extender la vida útil de los yacimientos maduros. La jornada cerró con acuerdos y propuestas para avanzar hacia una Agenda de Reactivación de la Cuenca Convencional. 

El sábado, en el Auditorio B, se desarrolló el bloque “Hacia un sistema regional de innovación y formación para nuevas competencias laborales”, con la participación de la OIT, el Consejo Federal de Inversiones, economistas y sindicalistas. El encuentro dejó en claro que la transición energética no puede darse sin garantizar empleo de calidad e inclusión social, y que la formación de jóvenes y trabajadores será clave para sostener la competitividad. 

En paralelo, se llevó adelante el bloque de Inteligencia Artificial, donde se presentó el acuerdo estratégico entre Comodoro Conocimiento y el Instituto Nacional Argentino de Inteligencia Artificial, aplicada a la industria, al sector público y a la educación. Este tema fue uno de los más convocantes de la Expo. Expertos en petróleo y gas, modernización del Estado e innovación tecnológica compartieron experiencias sobre el impacto real de la IA en la producción y la gestión pública. 

Negocios con impacto regional 

Las rondas de negocios generales e inmobiliarios fueron unas de las instancias más valoradas por empresarios y emprendedores. Se concretaron más de 350 reuniones, con la participación de 123 empresas, abriendo oportunidades de inversión, asociatividad y expansión de mercados con desarrolladores y actores públicos y privados. 

Ciencia, producción y comunidad 

La Expo también ofreció una amplia gama de propuestas para todo público. Se destacaron el stand Elaborado en Comodoro, con emprendimientos locales y producción regional; el área de Seguridad Alimentaria, que presentó el desarrollo olivícola con degustaciones y demostraciones gastronómicas; el Núcleo de Ciencia, Tecnología y Educación, con talleres y charlas interactivas; y la Clínica de Incubación y Aceleración de Negocios, con mentorías personalizadas para emprendedores. 

Además, cada jornada culminó con espectáculos en el Escenario 360, experiencias inmersivas, actividades permanentes y shows musicales de cierre que convocaron a miles de familias. 

Reconocimiento al Jurado del Concurso de Proyectos Educativos de EDUCO 2025 

En el marco de la 11ª Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, también se realizó una entrega especial de reconocimientos al Jurado del Concurso de Proyectos Educativos de EDUCO 2025, por su compromiso, dedicación y acompañamiento en la evaluación de las propuestas presentadas por instituciones de toda la región. 

El jurado estuvo conformado por la Graciela Pinto Vitorino, Miriam Escobar Daza, Diana Rearte, Karina Arch, Diego Distel, Roxana Merlo y Gabriel Soto, quien además coordinó integralmente el concurso.  

Este acto puso en valor el trabajo riguroso y la mirada educativa de un equipo que promueve la innovación, la creatividad y la construcción colectiva del conocimiento, pilares fundamentales para el desarrollo de la educación en la región. 

Un doble hito para la ciudad 

Con la Expo Industrial y el Space Apps Challenge, también realizado este fin de semana, Comodoro Rivadavia reafirma su rol como faro patagónico de innovación, producción y conocimiento. En simultáneo, la ciudad reunió a miles de personas en torno a los grandes temas del futuro: energía, empleo, ciencia y tecnología. 

Ambos eventos, organizados por la Municipalidad, a través de Comodoro Conocimiento, junto a múltiples instituciones, dejan una conclusión clara: la región tiene capacidades instaladas, talento humano y una visión estratégica para ser protagonista en la transición energética y en las agendas globales de innovación. 

Cholila Online

Expo Industrial
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei en Paraná: «La pasamos mal, pero estamos mejor»
Siguiente Post Desarticulan punto de venta de drogas en barrio de Esquel

Noticias relacionadas

Comodoro Rivadavia presentó su proyecto de Distrito de Salud en la Expo Industrial

4 octubre, 2025

Othar Macharashvili: “Vamos a seguir fortaleciendo las políticas que valoran a nuestros adultos mayores”

4 octubre, 2025

Comenzó en Comodoro Rivadavia el NASA Space Apps Challenge 2025, la sede más austral del mundo

4 octubre, 2025

Comodoro en alerta: suspenden adopciones de animales negros y blancos por Halloween

4 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.