Un operativo conjunto de fuerzas federales y provinciales logró desarticular un punto de venta de estupefacientes que operaba en el barrio Ceferino de Esquel.
El procedimiento se realizó durante la mañana del viernes y permitió la incautación de drogas fraccionadas y elementos para la comercialización.
El Operativo en el Barrio Ceferino
Según informaron fuentes oficiales, el allanamiento se ejecutó alrededor de las 8:30 horas del viernes en una vivienda del barrio Ceferino. La diligencia fue autorizada por el Juzgado Federal y coordinada por la Unidad Fiscal Descentralizada de Esquel, a cargo del fiscal Santiago Roldán. En el operativo participaron efectivos de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, con apoyo del GRIM y la Sección Guardia de Infantería de Esquel, quienes aseguraron la zona durante la intervención.
El Investigado y su Modus Operandi
El objetivo del procedimiento era un hombre mayor de edad, oriundo de Puerto Madryn pero con residencia en Esquel, quien era señalado como el responsable del punto de venta. Las investigaciones previas, basadas en tareas de inteligencia, determinaron que el sujeto se dedicaba al microtráfico y menudeo de estupefacientes en zonas sensibles, como cercanías de escuelas y plazas, según confirmaron las fuentes policiales.
El Secuestro que Confirmó la Investigación
El resultado del allanamiento fue positivo. Dentro de la vivienda, los efectivos secuestraron dosis de cannabis ya fraccionadas y listas para su comercialización. Además, se incautaron balanzas digitales de precisión, una suma de dinero en efectivo y un teléfono celular que era utilizado para coordinar la venta de las sustancias. Todos estos elementos reforzaron la hipótesis de que se trataba de un punto de distribución activo.
Imputación y Continuación de la Causa
Tras el procedimiento, las autoridades judiciales dispusieron la imputación en libertad del hombre investigado. Sin embargo, la causa por infracción a la Ley 23.737 continúa abierta, con el fiscal Roldán a la cabeza de las investigaciones para determinar posibles vínculos con redes más amplias de narcotráfico. La policía destacó que el objetivo principal era desactivar puntos de venta en entornos residenciales para proteger a los jóvenes de la exposición a las drogas. Información extraída del medio La17.