Confirman el primer caso de hantavirus en Corcovado.
Las autoridades sanitarias de Chubut mantienen un estricto control epidemiológico luego de confirmarse el primer caso de hantavirus en Corcovado. La paciente, una mujer de 30 años internada en el Hospital Zonal de Esquel, evoluciona favorablemente y permanece bajo observación médica.
El Ministerio de Salud provincial informó que los equipos territoriales continúan el seguimiento diario de las personas que tuvieron contacto con la paciente, tanto en su entorno familiar como laboral. Hasta el momento, no se registraron nuevos casos ni síntomas compatibles entre los monitoreados, según informó La17.
La situación epidemiológica está controlada
“El caso atravesó una etapa crítica, pero la paciente se encuentra estable”, indicó el doctor Emiliano Biondo, referente del área de epidemiología en Esquel. El especialista detalló que el protocolo de control continúa activo, con análisis de laboratorio y tareas de campo que confirman que la situación está contenida.
El operativo sanitario incluye evaluaciones ambientales, desinfección de espacios rurales y difusión de medidas preventivas entre los habitantes de la zona cordillerana. Técnicos recorren viviendas, galpones y áreas de acampe donde podría haber presencia de roedores silvestres, transmisores del virus.
Refuerzo sanitario en toda la zona cordillerana
El hantavirus, enfermedad endémica de la Patagonia, se transmite por contacto con secreciones o excrementos de roedores infectados. Por ello, las autoridades recomiendan ventilar los ambientes antes de limpiarlos, usar guantes, mantener los patios despejados y evitar acumulación de maleza.
La vigilancia sanitaria se amplió a Trevelin, Lago Rosario y Cholila, donde se reforzó la capacitación del personal médico para detectar síntomas tempranos y actuar rápidamente ante posibles casos.
Asimismo, el municipio de Corcovado colabora en campañas de prevención comunitaria en escuelas, comercios y espacios públicos, con el objetivo de mantener a la población informada y evitar conductas de riesgo durante la primavera y el verano.
Prevención y atención temprana, claves ante el hantavirus
Desde el Ministerio de Salud recordaron que la detección precoz es fundamental para evitar complicaciones. Ante síntomas como fiebre, dolores musculares o dificultad para respirar, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano y no automedicarse.
El mensaje oficial apunta a mantener la calma, reforzar la higiene de los espacios y seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir nuevos contagios en la región.




