Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El minorista avanzó diez pesos.
El mayorista se estiró a $ 1.492 y rozó el techo de la banda.

Después de atravesar las semanas previas con la turbulencia como factor dominante, el mercado transitaba en relativa calma la última rueda previa a las elecciones del domingo 26 de octubre. Pero sobre el final de la jornada, el dólar volvió a activarse.

Una hora antes del cierre, el dólar minorista avanzó diez pesos a $ 1.515, el valor nominal más alto alcanzado hasta ahora.

Por su parte, el mayorista subió 0,8%, a $ 1.492, y rozó el techo de la banda, establecido en $ 1.492,5. En toda la rueda el tipo de cambio de referencia fue oscilando, una vez más controlado por operaciones de venta que el mercado presumen que vienen del Tesoro de Estados Unidos, tal como ocurrió en los días previos

Los dólares financieros moderan la tendencia bajista del jueves y este viernes aumentaron 1% a $ 1.549 para el MEP y a $ 1.567 para el contado con liqui. El blue cedió en las primeras horas a $ 1.515, pero sobre el cierre siguió la tendencia alcista de los otras cotizaciones y terminó en $ 1.525.

El operador Gustavo Quintana detalló que «el volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 752 millones y en futuros US$ 890 millones. En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $ 42 contra $ 30 de aumento en la semana anterior».

El monto operado en esta rueda da la pauta de que nuevamente el Tesoro americano estuvo abasteciendo al mercado. Esta vez se habló de un volumen de US$ 400 millones.

En cuanto a los bonos, combinaron alzas y bajas, con el AL35 avanzando 1,1% y el AL29 cediendo 1,1%. El Merval subió 1% y entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street hubo resultados mixtos, con Telecom a la cabeza escalando 3,5%.

«A nada de las elecciones del domingo, la estrategia de los inversores parece trasladar la cobertura cambiaria de octubre a vencimientos ligeramente más largos. Esto sugiere que el mercado apuesta (con cautela) a que el actual régimen cambiario logre sobrevivir a la próxima semana, en línea con las repetidas garantías del equipo económico», señalaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Volatilidad preelectoral

Desde GMA Capital marcaron que la city argentina sintió los 34 días hábiles transcurridos desde las elecciones provinciales en Buenos Aires «como una travesía por el infierno. En ese lapso, la volatilidad fue extraordinaria. Los bonos en dólares subieron o cayeron más de 3% en 10 ocasiones. Esta dinámica supera cualquiera que se haya visto desde la emisión de los últimos Globales y Bonares en 2020».

En ese marco «hubo una voracidad inaudita en la búsqueda de cobertura cambiaria: en tan solo 8 meses hubo un desarme de posiciones en pesos superior a los US$ 17.400 millones. Estimaciones del Banco Central afirman que la dolarización de portafolios alcanzó el 40% del agregado M2. Asimismo, 85% del patrimonio de fondos de renta fija (sin incluir Money Market) se encuentra en fondos en dólares o dollar linked», agregan desde GMA.

Varios factores explican por qué el mercado encaró con menor volatilidad las últimas 48 horas preelectorales. La primera es que, como se mencionó, la dolarización es altísima: todo el que quiso pasarse a moneda dura ya lo hizo sin mayores inconvenientes.

Además, la canilla de dólares siguió abierta y a la vez, el equipo económico convalidó un avance del tipo de cambio del 8% en lo que va del mes. El ministro Luis Caputo aseguró estar cómodo con el dólar a $ 1.500. Si tras las elecciones hay una nueva corrección no será tan drástica como la que se preveía el 8 de septiembre, el día después de la derrota bonaerense.

Para GMA, «el mercado descuenta modificaciones en el esquema cambiario y monetario. El tipo de cambio breakeven a diciembre se encuentra cercano a los $ 1.600, mientras que aquel a mediados de febrero supera los $ 1.700. Por supuesto, un resultado positivo para el oficialismo permitiría flexibilizar “por las buenas”, por ejemplo, sosteniendo el esquema hasta tener mayores novedades sobre el financiamiento que llega desde el exterior».

Otro de los motivos de la calma es que en los últimos días empezó a ganar terreno la sensación de que las elecciones no serán tan disruptivas para el gobierno como se temía hace un mes. El dato positivo del índice de confianza del consumidor, que el mes pasado remontó 6,5% tras una caída del 14% en agosto viene en ese sentido.

También es clave que en el paquete de ayuda del gobierno de Donald Trump esté explícito el pedido de que Javier Milei genere mayor gobernabilidad en este segundo tramo de su mandato y busque reconstruir los puentes que dinamitó en los últimos meses con posibles aliados en el Congreso. Información extraída del Clarín.

Cholila Online

Dolar Elecciones 2025
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Refuerzan controles sanitarios en Chubut tras caso de hantavirus
Siguiente Post Independiente goleó a Platense y rompió su peor racha histórica

Noticias relacionadas

Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

25 octubre, 2025

Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

25 octubre, 2025

Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

24 octubre, 2025

Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.