La Cordillera de Chubut se prepara ante un peligro extremo de incendios forestales por sequías y altas temperaturas.
La Cordillera de Chubut enfrenta riesgo extremo de incendios forestales por sequías y temperaturas altas, expertos alertan sobre prevención ciudadana. La Cordillera de Chubut se enfrenta a una temporada de incendios forestales con un nivel de riesgo significativamente elevado, debido a la combinación de sequías prolongadas y temperaturas extremas, según advirtió Mariela Toppazzini, del Servicio del Manejo del Fuego, en diálogo con Radio Chubut.
Condiciones críticas para la temporada de incendios
La especialista explicó que el invierno en Esquel y alrededores registró una escasez casi total de nieve, generando un déficit hídrico que afecta la vegetación. Aunque la primavera trajo lluvias cercanas a los valores normales, esta humedad inicial provocó un aumento del pastizal fino, que se seca rápidamente y se convierte en combustible altamente inflamable.
“Estamos ante una evolución sostenida de menos precipitaciones y temperaturas extremas cada vez más altas, lo que aumenta el riesgo de incendios”, señaló Toppazzini.
Responsabilidad ciudadana y prevención
La experta destacó que, ante la imposibilidad de controlar los factores meteorológicos, la responsabilidad ciudadana es clave para mitigar el riesgo. Mantener los espacios libres de vegetación innecesaria mediante podas y raleos puede disminuir la probabilidad de que el fuego se propague.
Impacto ecológico de los incendios
Toppazzini advirtió que los incendios forestales no solo provocan pérdidas inmediatas, sino que también afectan el ecosistema a largo plazo, rompiendo la cadena trófica y comprometiendo la recuperación de la vegetación nativa. “Los bosques tienen mucha dificultad para restablecerse tras los incendios, y la recuperación ecológica puede tardar años”, explicó.