Más de 20 barrios de Comodoro Rivadavia sufren interrupción eléctrica por ráfagas de viento, mientras se mantiene alerta naranja.
La ciudad de Comodoro Rivadavia enfrenta este miércoles al mediodía un corte de luz que afecta a numerosos barrios, generando alerta naranja debido a fuertes ráfagas de viento. La interrupción eléctrica, que se extiende a más de 20 sectores, no tiene un horario previsto de normalización, según informó la SCPL a sus asociados.
El servicio eléctrico se encuentra afectado en los barrios Máximo Abasolo, Las Flores, La Floresta, San Martín, Zona de Quinta, Radio Estación, Jorge Newbery, 9 de Julio, 13 de Diciembre, Ceferino, Quirno Costa, San Isidro Labrador, Pueyrredón, José Fuchs, Roca, Presidente Ortiz, Covicup, 25 de Mayo, Industrial y parte del sector Kilómetro 3, incluyendo Fray Luis Beltrán, Caballerizas, Aeronáutico, Marquesado y Sismográfica. También se ven afectados los sectores de antenas en el Cerro Chenque, zonas de Loma, el Centro, hasta Avenida Constituyentes y Ruta 3.
Empresa eléctrica y recomendaciones a vecinos
La SCPL explicó que el corte es imprevisto y que se trabaja para restablecer el servicio a la brevedad. Mientras tanto, se aconseja a los vecinos desconectar equipos eléctricos, evitar el uso de ascensores y mantenerse informados sobre la evolución de la situación.
Alerta meteorológica en Comodoro Rivadavia
Sebastián Barrionuevo, en diálogo con ADNSUR, detalló que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja entre las 12 del mediodía y las 18 horas, con vientos que podrían alcanzar los 120 km/h. Además, durante el resto de la jornada se mantiene alerta amarilla con ráfagas de hasta 90 km/h.
Preparación y vigilancia ante el fenómeno
Barrionuevo indicó que hasta el momento no se registraron incidentes ni reclamos importantes. “Para la alerta naranja reforzamos las guardias y estamos atentos a cualquier requerimiento de los vecinos”, afirmó. Destacó que, aunque las alertas amarillas son habituales, la naranja es poco frecuente, y se trabaja conforme a los protocolos del Servicio Meteorológico, reforzando el personal y la vigilancia.
El municipio y la empresa eléctrica priorizan la seguridad y el bienestar de los habitantes, instando a la población a tomar precauciones mientras dure la interrupción.