La huelga impulsada por Ctera forma parte de un plan de lucha contra «el ajuste de Javier Milei». A lo largo de la semana realizarán distintas actividades en las provincias, que abarcarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocará a un nuevo paro nacional docente. La medida de fuerza fue decidida en un plenario de secretarios y secretarias generales del gremio y formará parte de un plan de lucha que comenzará el próximo lunes. Como consecuencia, el próximo martes 14 de octubre no habrá clases. De acuerdo con Crónica.
El paro será en respuesta a la «situación crítica» del sistema educativo, agravada por el ajuste que implementó el gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023. Entre los reclamos centrales se destacan la apertura de la paritaria nacional, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la defensa del régimen previsional y el financiamiento del sistema educativo.
El plan de lucha, como se dijo, empezará el próximo lunes con una conferencia de prensa en la que los referentes de Ctera oficializarán la fecha de la huelga nacional, que incluirá una marcha por las calles de la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de la semana realizarán distintas actividades en las provincias, que abarcarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas.
El último plenario de secretarios generales de sindicatos docentes de todo el país estuvo marcado por un informe de la titular de Ctera, Sonia Alesso, sobre el escenario internacional y nacional que atraviesan los trabajadores de la educación en la actualidad, y también sobre la «situación crítica» del sistema educativo. En el trabajo se advirtió sobre el impacto del «desfinanciamiento y los recortes aplicados por el gobierno nacional».
Entre los puntos señalados con mayor preocupación aparecieron la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente -«espacio que históricamente permitió garantizar un piso salarial y discutir condiciones de trabajo»-, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en todas las provincias y la anunciada reforma jubilatoria que «pone en riesgo derechos conquistados».
«Frente a este panorama, se planteó la necesidad de dar continuidad al plan de lucha nacional contra el ajuste del gobierno de Milei», informó Ctera en un comunicado donde ratificó que la defensa de la escuela pública, del salario, de la jubilación y de la paritaria nacional «es una lucha central y estratégica para el conjunto de la docencia».
El gremio docente afirmó, además, que «no permitirá retrocesos en las conquistas logradas» y convocó a «toda la sociedad a acompañar esta lucha en defensa de la educación pública».