José Luis Espert aclaró su vínculo con Fred Machado y aseguró que los USD 200.000 fueron un adelanto legal por un contrato de consultoría económica.
El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, salió a responder las denuncias que lo relacionan con el empresario detenido por narcotráfico, Federico “Fred” Machado. Lo hizo a través de un video en el que dijo hablar “de frente y con total sinceridad”, reconociendo haber sido “ingenuo”, pero rechazando de manera tajante ser un “delincuente”.
Según Espert, todo forma parte de una “campaña sucia” impulsada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois, y explicó en detalle el origen de los USD 200.000 que recibió en 2020.
Cómo conoció a Fred Machado
El economista relató que fue presentado a Machado por un tercero, que lo describió como “un empresario exitoso y admirador” de su proyecto político liberal. Recordó que en 2019, durante su campaña presidencial, Machado le ofreció trasladarlo en su avión privado a Viena para presentar un libro, aunque insistió en que eso no guardó relación alguna con los fondos transferidos.
Espert remarcó que su único vínculo con Machado fue estrictamente profesional: un contrato de consultoría económica vinculado a la empresa minera guatemalteca Minas del Pueblo.
El contrato de consultoría y los USD 200.000
“En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información”, explicó Espert. Agregó que en febrero recibió un adelanto en virtud de ese contrato, ya fuera de toda actividad política.
El libertario remarcó que la operación fue legal y transparente:
- El dinero fue depositado en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, debidamente declarada en Argentina.
- Exigió que el pago se hiciera mediante transferencia bancaria desde otra entidad estadounidense para asegurar la trazabilidad.
- Subrayó que no fue un pago de Machado, sino de la empresa que contrató sus servicios.
El trabajo, detalló, se frustró debido a la pandemia de COVID-19, que impidió su viaje a Guatemala.
“Entré en pánico” al enterarse de las denuncias
Espert aseguró que recién en abril de 2021 se enteró de las acusaciones contra Machado. “Entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, confesó.
Sobre las causas judiciales, expresó: “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”.
Resumió su postura con una frase: “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”.
Cruce con Grabois y acusaciones políticas
En su descargo, Espert cargó contra Juan Grabois, a quien acusó de revivir una campaña sucia iniciada cuatro años atrás y de involucrar a su familia. Según dijo, los cuestionamientos sobre su patrimonio son injustificados, ya que su crecimiento económico se explica por la herencia de un campo tras el fallecimiento de su padre en 2018.
La información, según informó Noticias Argentinas, refleja la estrategia del diputado de desligarse de cualquier responsabilidad penal y centrar su defensa en la transparencia de sus actividades profesionales.
José Luis Espert busca despegarse del escándalo que lo vincula a Fred Machado, insistiendo en que el pago de USD 200.000 fue producto de un contrato privado y no de actividades ilícitas. La polémica lo obliga a dar explicaciones en plena campaña electoral, mientras acusa a sus rivales de impulsar una “campaña sucia”.