El Gobierno argentino cierra la campaña enfocado en mantener un tercio parlamentario que le permita resistir en el Congreso y frenar iniciativas opositoras.
El oficialismo encara los últimos días de campaña concentrado en la resistencia política. Es la única garantía que Javier Milei pudo transmitir al gobierno estadounidense, principal actor en la construcción de su gobernabilidad, según informó Infobae.
“El tercio está”, anticipó un ministro a Infobae, tras la reunión de Milei con Donald Trump. El Gobierno analiza la elección a la defensiva, con el objetivo de bloquear a la oposición que se mostrará aún más adversa en los dos últimos años de la gestión libertaria. Lo blanqueó el propio Milei: “Un buen resultado es que podamos armar de manera sistemática el tercio para defender los vetos”.
Internamente, en los despachos oficiales manejan hipótesis de un resultado pareja: “Podemos perder por 2 puntos o ganar por dos puntos a nivel nacional”, comentó un integrante de la mesa política. Las últimas encuestas internas muestran que Milei dejó de caer, consolidando la expectativa de mantener un bloque de 75 diputados propios y unos 14-15 aliados del PRO, alcanzando aproximadamente 90 legisladores.
Tensiones internas y la relación con el PRO
El PRO será decisivo para asegurar el tercio parlamentario. Sin embargo, Mauricio Macri no está dispuesto a repetir la sumisión política de los últimos años: “Podrá no saber de política, pero de lo que sí sabe es de ejercer el poder”, describió un dirigente de confianza.
El clima con Milei sigue tenso. Macri se negó a participar de la campaña y advirtió públicamente al Gobierno sobre la necesidad de un diálogo político serio. Le contestó Santiago Caputo, aclarando que cualquier iniciativa sería bajo el liderazgo de Milei, recordando quién gobierna.
El desembarco de Caputo en el gabinete está próximo. Sus acciones han aumentado su visibilidad, con el karinismo desplazado y Karina Milei más al margen. El jefe de Gabinete exigió que Caputo pusiera la firma, anticipando su rol como ministro coordinador.
En cuanto a la capacidad libertaria de ir a la ofensiva, sigue limitada: aún muy lejos del quórum necesario para avanzar con reformas laborales e impositivas. En el Senado, parte de un piso de 13 integrantes propios, sumando algunos senadores clave por la Capital, Entre Ríos y Salta, pero ni la mejor elección les permitiría tener una agenda propia.
Boleta única y el cierre de campaña
Los libertarios se aferran al diseño de la boleta única. En Casa Rosada se analizan los modelos originales a tamaño real, donde la marca partidaria de LLA genera mayor identidad que la foto de los candidatos. Esto podría minimizar la visibilidad de José Luis Espert en Buenos Aires.
Diego Santilli, atrapado por disputas internas del libertarismo, avanzará en el conurbano para descontar los más de 13 puntos de diferencia de la elección provincial. La campaña finalizará con Milei en Ezeiza, replicando la estrategia utilizada por el Presidente en 2023.
Influencia estadounidense y rescate político
Barry Bennett, asesor estadounidense, logró bloquear la reforma de la ley de DNU y la caída del reparto del impuesto a los combustibles. En los encuentros estuvieron presentes Santiago Caputo, su socio Manuel Vidal y el dueño de un fondo de inversión. Un interlocutor resumió: “Estados Unidos se cubre y arma una oposición amigable a sus intereses”.
La intervención generó tensiones internas y reclamos entre gobernadores, especialmente en Provincias Unidas, mientras el kirchnerismo sospecha que estos encuentros influyeron en votaciones clave en Diputados.
Polarización y estrategia peronista
Fuerza Patria apuesta a polarizar la última semana de campaña. La mala imagen de Trump en Argentina, entre 60,3% y 65% de rechazo según consultoras, refuerza esta estrategia. Cristina Kirchner y Sergio Massa reaparecieron para cuestionar a Milei, aunque sin involucrarse directamente en la campaña bonaerense.
El peronismo despliega su músculo territorial tras los triunfos bonaerenses, enfocándose en mensajes segmentados y actos de cercanía. La CGT y los gremios refuerzan candidaturas clave, como Natalia de la Sota en Córdoba, asegurando la captación de votos para el PJ.
El Gobierno podría achicar diferencias en Buenos Aires, mientras Taiana y Kicillof concentran actividades en municipios y el conurbano, priorizando cercanía sobre despliegues masivos.
Impacto político y relevancia
La estrategia del Gobierno se centra en mantener el tercio parlamentario que le permita resistir en el Congreso y asegurar bloqueos frente a reformas opositoras. La combinación de alianzas estratégicas, campañas localizadas y negociación con Estados Unidos será clave para sobrevivir políticamente en los próximos años.