En una sesión atravesada por la preocupación y el consenso, la Legislatura del Chubut aprobó por unanimidad un repudio al crecimiento de los femicidios en el país. La iniciativa fue presentada por la diputada Vanesa Abril, del bloque Arriba Chubut, quien advirtió que la situación “se agravó en las últimas semanas, con un femicidio cada 13 horas” según datos recientes.
El documento legislativo condena el desmantelamiento de políticas nacionales vinculadas a la prevención y atención de la violencia de género. “Desde este recinto solicitamos que el Gobierno Nacional revea las medidas de vaciamiento de las políticas públicas de género”, expresó Abril durante su intervención. De acuerdo con LA17.
La diputada explicó que el pronunciamiento se elaboró tras constatar el aumento de los crímenes en octubre, y remarcó que la cifra anual asciende a 185 femicidios en todo el país. “Estamos ante una tragedia que se profundiza día a día y que expone la ausencia de programas de contención y respuesta estatal”, sostuvo.
Entre los casos recientes que motivaron el debate, la legisladora mencionó el doble femicidio ocurrido en Córdoba, donde el agresor era militante de una organización contraria a las políticas de género. En su exposición, Abril apuntó además a la responsabilidad política de ciertos sectores que, según dijo, “instalan discursos negacionistas y de odio hacia las mujeres”.
La legisladora pidió además que el Ejecutivo chubutense garantice la continuidad y ejecución efectiva de las políticas locales, con alcance en todas las regiones del territorio. “Es fundamental sostener una mirada integral y preventiva, que no deje solas a las mujeres que piden ayuda”, afirmó.
Durante la sesión, distintos diputados coincidieron en la necesidad de reforzar los programas provinciales de asistencia, mantener la línea 144 y ampliar el presupuesto destinado a políticas de género. Abril insistió en que “estos hechos no pueden considerarse aislados”, y que su reiteración responde a la desarticulación de herramientas de acompañamiento a las víctimas.
La diputada concluyó su exposición con un llamado a la reflexión colectiva sobre el rol del Estado y la responsabilidad social frente a la violencia de género. “Nos dijeron que quienes defendemos las políticas de género nos habíamos pasado tres pueblos; yo le pregunto al presidente Milei si él no se pasó tres pueblos con el ajuste y el vaciamiento del Estado”.