Fuerte brecha cambiaria: el dólar blue supera los $1.480 y el oficial se mantiene en $1.475.
El domingo 19 de octubre de 2025, el dólar blue continúa con una leve suba y amplía la brecha con el tipo de cambio oficial, mientras el mercado financiero argentino sigue atento al comportamiento del MEP, el CCL y el cripto. La cotización oficial se mantiene estable, pero los paralelos marcan tendencia.
Cotizaciones actualizadas del dólar en Argentina
Según datos publicados por TN, el dólar oficial cotiza este domingo a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta, sin variaciones respecto a la jornada anterior.
En tanto, el dólar blue sube 1,37% y se ubica en $1.465 para la compra y $1.485 para la venta, consolidando su tendencia alcista.
El dólar tarjeta, utilizado para compras en el exterior, permanece en $1.917,50, mientras que los dólares financieros también presentan movimientos:
- Dólar MEP: $1.541,49 (+4,6%)
- Dólar CCL: $1.543,69 (+3,5%)
- Dólar cripto: $1.508,51 (=)
El riesgo país, por su parte, se ubica en 1.089 puntos básicos, lo que representa una suba del 8,5% y refleja la tensión de los mercados frente al escenario económico nacional.
Qué es el dólar MEP y cómo se obtiene
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es un tipo de cambio que se determina mediante la compra y venta de bonos o acciones en el mercado financiero local.
La particularidad es que los dólares resultantes se depositan en cuentas locales, a diferencia del dólar CCL (Contado con Liquidación), que permite transferir los fondos al exterior.
Cuántos dólares se pueden comprar desde el levantamiento del cepo
Desde el 14 de abril de 2025, tras el levantamiento del cepo cambiario, las personas físicas pueden comprar dólares sin límites en las entidades bancarias, siempre que dispongan de una cuenta en pesos y otra en dólares.
El Banco Central estableció que los clientes deben notificar a su entidad con 48 horas de anticipación si desean adquirir más de US$100.000, y que, en operaciones presenciales por ventanilla, solo se podrán comprar hasta 100 dólares físicos en efectivo.
Esta flexibilización busca normalizar el mercado cambiario, aunque la brecha entre el dólar oficial y los paralelos se mantiene amplia y continúa siendo un foco de preocupación para los inversores.
Panorama económico y expectativas
La estabilidad del dólar oficial contrasta con la volatilidad de los tipos financieros, que reflejan las expectativas del mercado ante las políticas económicas del Gobierno.
En los últimos días, analistas coinciden en que la brecha podría mantenerse alta mientras persista la incertidumbre y la demanda de divisas como refugio ante la inflación y la falta de previsibilidad macroeconómica.