Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo y habló del apoyo financiero de Estados Unidos.
El presidente Javier Milei redobló sus críticas al kirchnerismo, acusó a la oposición de tener vínculos con el narcotráfico y aseguró que el apoyo de Estados Unidos depende de la continuidad de su modelo político.
Milei calificó su gira como un “tour constitucional”
Durante una entrevista radial, el mandatario explicó que su actual recorrido por distintas provincias argentinas forma parte de lo que llamó un “tour constitucional”, en el marco de su campaña previa a las elecciones legislativas.
En ese contexto, volvió a apuntar contra el kirchnerismo utilizando una comparación cinematográfica:
“Hay un resurgir de las ideas de la libertad, pero por otra parte la gente ve como los kukas se convirtieron en los gremlins después de la elección en Buenos Aires. Les cayó agua y se convirtieron en monstruos”, expresó el presidente.
Acusaciones de Milei: “El kirchnerismo fue financiado por la narcodictadura de Maduro”
El jefe de Estado también lanzó fuertes declaraciones sobre presuntos vínculos del kirchnerismo con el narcotráfico y con el régimen de Nicolás Maduro. En sus palabras:
“Tenemos récord de incautación de drogas, cuando el gobierno anterior había dicho que perdió la guerra contra el narcotráfico. Ahora nos damos cuenta por qué no querían pelear contra el narco: ellos eran socios y estaban financiados por la narcodictadura de Maduro”, afirmó.
Según informó ADNSUR, Milei mencionó directamente al candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, a quien asoció con el presidente venezolano, y señaló que parte del financiamiento de la oposición provendría de esos vínculos.
Comparó la renuncia de Espert con la situación judicial de Cristina Kirchner
En otro tramo del reportaje, Milei destacó la renuncia de José Luis Espert como candidato libertario a diputado nacional y aprovechó la oportunidad para comparar su decisión con la situación judicial de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner:
“El profesor Espert consideró que dañaba el debate, dio un paso al costado. Ahora, con estas pruebas contundentes, la líder de los kirchneristas está presa, sale al balcón con una tobillera. Siguen un movimiento cuyo líder es un preso por corrupción”, declaró.
El mandatario agregó que aún están pendientes causas como el memorándum con Irán y los Cuadernos de la corrupción, y sostuvo que estos casos se relacionan con los vínculos del kirchnerismo con Venezuela.
“¿Vio que (Jorge) Taiana se corra? ¿O que (Juan) Grabois se corra?”, ironizó el Presidente.
“El apoyo de Estados Unidos depende de la continuidad del modelo”
Sobre el respaldo financiero internacional, Milei aseguró que el país recibirá 40 mil millones de dólares mediante “dos instrumentos”:
“Un swap y otro es una estructura que arma el Tesoro con bancos estadounidenses y con Argentina”, detalló.
Según el mandatario, el apoyo de Washington continuará mientras su línea de gobierno se mantenga:
“Si soy reelecto, continúa. Si se da que no soy reelecto, pero es alguien que continúa la misma línea conceptual, también continúa. Si eligen a un comunista, ahí no, no van a apoyar a un comunista.”
Milei vaticina tranquilidad económica tras las elecciones
Para cerrar, el presidente anticipó un escenario optimista de cara al cierre de campaña y las elecciones legislativas del 26 de octubre:
“Todo el ruido económico va a desaparecer después del 26 de octubre. Vamos a ingresar muchísimos senadores”, aseguró.
Con estas declaraciones, Milei dejó en claro que su estrategia política combina una defensa de su gestión con un discurso cada vez más confrontativo hacia el kirchnerismo, al que acusa de corrupción y vínculos internacionales ilícitos.