A través de la Resolución 377/2025 publicada este lunes 6 de octubre en el Boletín Oficial, el gobierno abrió nueva convocatoria para importar vehículos eléctricos. El valor FOB de los vehículos importados debe ser de hasta US$ 16.000.
l Gobierno Nacional anunció este lunes 6 de octubre, la convocatoria para importar sin arancel 50.000 autos eléctricos e híbridos durante el 2026. A su vez, las empresas con producción local y los importadores tienen hasta el 13 de octubre de este 2025 para acceder al cupo. De acuerdo con Perfil.
Esta medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 377/2025, bajo la firma del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Agustín Lavigne.
El gobierno espera que, para enero de 2026, el total ingresado de las primeras dos convocatorias sea de más de 40.000 unidades.
El valor FOB (Free On Board) de los vehículos importados debe ser de hasta 16.000 dólares. Esta cifra corresponde a los cargos de los gastos y costos de movilización de la mercadería hasta el lugar de despacho, excepto los gastos por concepto de seguro y flete. Por lo tanto, una vez que la mercadería está en el medio de transporte que la llevará a destino, la responsabilidad se traslada al comprador.
Qué tipos de vehículos híbridos se pueden importar sin arancel
En esta convocatoria se incluyen diferentes tipos de tecnologías de motorización, agrupados entre híbridos y eléctricos, que poseen distintas características entre sí.
- En ese listado están incluidos los vehículos completamente eléctricos, aquellos que solamente funcionan con baterías.
- Híbridos, que son los que trabajan con motor a combustión y motor eléctricos.
- Híbridos mild, que son los que poseen motor a combustión o motor eléctricos auxiliar.
- Por último, los modelos híbridos enchufables, que operan con motor a combustión y también otro motor eléctrico enchufable.
A partir de cuándo estarán disponibles los autos híbridos para importar en 2026
Los primeros vehículos híbridos y eléctricos de esta convocatoria realizada para 2026 se espera que estén ingresando al país en los primeros días de enero.
En este llamado también se incluye un apartado para aquellos que quieran registrarse en una lista de espera para importar los vehículos del cupo 2025 que sean desistidos o cuyas condiciones hayan sido cumplidas por los oferentes originales.
En el corriente año, desde la resolución firmada con el Decreto 49/25, se adjudicaron 50.000 vehículos en dos tandas. Lo que se espera con esta modificación de la secretaria es que para enero del 2026 el total ingresado de las primeras dos convocatorias sea de más de 40.000 unidades. Además, este régimen se extenderá por 5 años.
El anuncio en redes sociales
Por medio de las redes sociales oficiales de la secretaria de Industria y Comercio, se anunció esta modificación de “arancel 0%”.
En la publicación comentaron: “La medida busca ampliar la oferta y favorecer precios más competitivos en todo el mercado automotor”.
Este post fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien le agregó también el detalle de que “el límite de precio FOB de hasta 16 mil dólares y se priorizará a los autos que lleguen con precios más económicos”.