El INTA alertó sobre la escasez de agua en Chubut.
El ingeniero agrónomo Marcos Hernández, investigador del INTA Chubut, advirtió que la provincia debe prepararse para escenarios futuros de escasez de agua, debido a las condiciones de sequía que atraviesa la región en 2025.
Según explicó, es fundamental prestar atención a los fenómenos climáticos extremos, que alternan períodos de severa falta de agua con otros de intensas lluvias, como las registradas en 2017. Hernández remarcó que esta situación exige repensar el manejo y la eficiencia del riego en los valles productivos.
Así lo manifestó en declaraciones reproducidas por Radio Chubut, donde insistió en que las condiciones actuales del Río Chubut son un reflejo de la falta de planificación hídrica a largo plazo.
“El Río Chubut no tiene regulación natural”
Hernández explicó que el Río Chubut depende del deshielo cordillerano y del aporte de las zonas de recarga, lo que lo hace especialmente vulnerable ante los cambios climáticos y la reducción de precipitaciones. “No cuenta con una regulación natural, por lo tanto su caudal varía según la cantidad de nieve acumulada y las lluvias”, sostuvo el investigador.
Ante ese panorama, subrayó que los modelos climáticos proyectan una mayor frecuencia de años secos, por lo que es urgente trabajar en estrategias que garanticen el uso responsable del recurso hídrico.
Eficiencia y caudal ecológico: las claves del futuro
Para el especialista, uno de los desafíos más importantes es definir y respetar el caudal ecológico del río, es decir, el volumen mínimo necesario para mantener el equilibrio ambiental y evitar la salinización de las tierras agrícolas del Valle.
“Debemos pensar en una utilización más eficiente del agua, donde se combine tecnología, planificación y conciencia ambiental”, concluyó Hernández, advirtiendo que sin una gestión adecuada, la producción y el abastecimiento de agua podrían verse comprometidos en los próximos años.




