El economista José Luis Daza, actual número dos del Ministerio de Economía, asumirá como nuevo secretario de Finanzas del Gobierno argentino.
Su designación llega tras la salida de Pablo Quirno, quien fue nombrado como nuevo canciller. El anuncio oficial se hará entre el lunes y el martes, luego de las elecciones legislativas, según confirmaron fuentes cercanas al ministro Luis Caputo.
Un viejo aliado de Caputo con trayectoria internacional
Daza, nacido en Argentina y nacionalizado chileno, mantiene una larga relación profesional con el ministro de Economía. Ambos coincidieron en la década del ’90 en Nueva York, dentro del equipo de macroeconomía del JP Morgan.
“Compartimos una visión de disciplina fiscal y credibilidad financiera que es fundamental para la estabilización económica del país”, señalaron desde el entorno del ministro.
El economista tuvo un rol clave en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos que permitieron concretar el swap por US$ 20.000 millones, operación que fortaleció las reservas del Banco Central.
Según Radio3, Daza es considerado una pieza central en la estrategia económica que busca consolidar la confianza de los mercados y atraer inversiones extranjeras.
Señales de respaldo desde Wall Street
Durante el reciente encuentro del JP Morgan en Buenos Aires, el presidente Javier Milei se reunió con Jamie Dimon, CEO del banco y una de las figuras más influyentes del sistema financiero global. La cita fue interpretada como un gesto de apoyo a Caputo y a su equipo económico, que ahora suma a Daza en un cargo clave.
“El desafío inmediato será recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito”, afirmaron desde el Ministerio de Economía. El objetivo es reducir el riesgo país —actualmente por encima de los 1.000 puntos— hasta la zona de los 500, con la meta de obtener alrededor de US$ 5.000 millones en 2026.
Un perfil técnico y pragmático
Daza, quien reemplazó a Joaquín Cottani en 2024, es reconocido por su profundo conocimiento de los mercados financieros globales. Fue uno de los responsables de la elaboración del índice que mide el riesgo país, y su nombre también había sido mencionado en Chile como posible ministro de Economía si José Antonio Kast hubiera ganado las elecciones presidenciales frente a Gabriel Boric.
Su llegada a la Secretaría de Finanzas refuerza el perfil ortodoxo del equipo económico liderado por Caputo, enfocado en la disciplina fiscal, la estabilidad monetaria y el financiamiento externo en mejores condiciones.
“José Luis combina experiencia internacional, solvencia técnica y una mirada pragmática del mercado. Es una incorporación estratégica para los próximos meses”, aseguró una fuente oficial.
Con la designación de Daza, el Gobierno busca consolidar un equipo económico alineado con las demandas del mercado y los compromisos internacionales, en un contexto en el que la confianza financiera se vuelve clave para la recuperación del país.




