Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Política económica de Trump es comparada con la de Juan Domingo Perón en el informe de JP Morgan
Política económica de Donald Trump es comparada con la de Juan Domingo Perón en el informe de JP Morgan

Política económica de Trump es comparada con la de Juan Domingo Perón en el informe de JP Morgan

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un análisis de JP Morgan Private Bank, incluido en su 2025 Mid-Year Outlook, planteó un diagnóstico sobre el rumbo económico adoptado por la administración estadounidense y el futuro del dólar. El documento identificó riesgos crecientes para la moneda estadounidense como consecuencia de medidas tomadas en la actual gestión de Donald Trump, y comparó de manera explícita su enfoque con el modelo impulsado por Juan Domingo Perón en la Argentina, publicó Infobae.

“El riesgo para los mercados es que los responsables de política económica en Estados Unidos repitan los errores de líderes latinoamericanos como el expresidente argentino Juan Perón”, afirmaron los analistas del banco. Según el informe, ese paralelismo no se limitó a un enfoque proteccionista o a una crítica institucional hacia el banco central, sino a una concepción integral del rol del Estado en la economía. En ese marco, las políticas económicas de Trump se alinearon con las prácticas peronistas, no sólo por su impacto sobre la estabilidad, sino también por los efectos percibidos sobre la moneda según el análisis del banco de inversión.

El dólar estadounidense cayó un 8% frente al euro en lo que va del año, un dato que el reporte presentó como parte de un patrón más amplio. JP Morgan señaló que el debilitamiento del dólar generó preocupaciones crecientes entre los inversores, que vincularon este fenómeno a una serie de decisiones adoptadas por el gobierno actual. Según los autores del informe, entre las causas principales figuraron el proteccionismo comercial, los cuestionamientos públicos a la Reserva Federal y la percepción de una pérdida de independencia institucional en las decisiones de política monetaria.

Política económica de Trump es comparada con la de Juan Domingo Perón en el informe de JP Morgan

“La independencia de la Reserva Federal y el proteccionismo son una preocupación”, subrayó el informe. De acuerdo con la evaluación de los estrategas del banco, este conjunto de factores ejerció presión directa sobre el dólar. Además, remarcaron que el rumbo adoptado por la Casa Blanca generó dudas estructurales sobre la conducción económica del país. “Los inversores están preocupados por la estabilidad estructural de la economía estadounidense debido a las políticas implementadas durante la era Trump”, dijeron.

Otro aspecto mencionado fue el déficit fiscal. El documento apuntó que la legislación impulsada por Trump podría incrementar de manera significativa el rojo presupuestario. “La legislación propuesta por Trump podría aumentar significativamente el déficit presupuestario, socavando la confianza de los inversores en la sostenibilidad de la deuda de Estados Unidos”, indicó. Esa percepción impactó en las decisiones de inversión y en la evaluación de la capacidad del Estado norteamericano para sostener su rol de emisor de la moneda de reserva global.

Grace Peters, estratega jefe de inversiones de JP Morgan Private Bank, sostuvo que la incertidumbre comercial y el rápido aumento del déficit plantearon un panorama más complejo para el dólar. Según su análisis, estos elementos ubicaron a la moneda en una situación más frágil que en ciclos anteriores. “El dólar corre un mayor riesgo de depreciación que en períodos anteriores debido a la incertidumbre de la política comercial y al riesgo de un déficit que se amplía rápidamente”, afirmó.

Política económica de Trump es comparada con la de Domingo Perón en el informe de JP Morgan

En este contexto, el informe recogió una paradoja: mientras Estados Unidos enfrentó este escenario, varios países latinoamericanos mostraron avances en materia de reformas estructurales. J.P. Morgan calificó como irónico este contraste, al remarcar que las medidas adoptadas por Washington replicaron un estilo político y económico que históricamente había sido objeto de críticas por parte del mismo gobierno estadounidense. “Era irónico que tales políticas estuvieran perjudicando a Estados Unidos mientras algunos países latinoamericanos estaban progresando gracias a las reformas económicas”, explicó el documento.

La entidad también describió cómo la depreciación del dólar impactó en el comercio exterior. Si bien un dólar más débil podría mejorar la competitividad internacional de los productos estadounidenses, también encarece el endeudamiento soberano. “La depreciación está en línea con el objetivo de aumentar las exportaciones adoptado durante la era Trump. Si bien la depreciación hace que los productos estadounidenses sean más competitivos en el mercado internacional, también tiene el efecto negativo de aumentar los costos de endeudamiento del gobierno”, explicó el análisis de J.P. Morgan.

Pese a este diagnóstico crítico, el banco descartó la posibilidad de una caída abrupta de la moneda. En cambio, sostuvo que el proceso de debilitamiento del dólar ocurrirá de forma gradual y que su posición central en el sistema financiero internacional no se encuentra en peligro inmediato. “El papel principal del dólar en el comercio mundial no cambiará e informó que no se espera un ‘escenario de colapso’”, concluyó el informe.

De acuerdo con el desglose incluido en el documento, el 60% de las reservas mundiales de divisas se mantienen en dólares, al igual que el 65% de los préstamos internacionales y el 85% de los pagos del comercio global. Este conjunto de cifras respaldó la idea de que el dólar continúa siendo el activo dominante en la arquitectura monetaria mundial. “El dólar mantiene su posición central en la economía global”, resaltaron los especialistas. Además, el informe agregó que el euro representa apenas un 6% del total de transacciones vía SWIFT, y que no existen alternativas de peso que puedan desplazar al dólar como moneda de referencia en el corto plazo.

El informe también vinculó este diagnóstico con las decisiones políticas adoptadas por el Congreso estadounidense, que contemplan un paquete fiscal que podría añadir hasta 6 billones de dólares al déficit durante la próxima década. Esta cifra superaría incluso la suma combinada de las principales leyes de estímulo y gasto de los últimos años, entre ellas la Tax Cuts and Jobs Act, el CARES Act y el American Rescue Plan.

Los analistas de la entidad consideraron que estas políticas crearon un entorno de mayor vulnerabilidad para la moneda. Sin embargo, insistieron en que el fenómeno no implicaba un reemplazo inminente del dólar. “La debilidad del dólar todavía no amenaza el funcionamiento básico del sistema monetario global”, detalló el documento.

Aunque el dólar perdió terreno frente a varias monedas importantes, el informe destacó que los efectos de red que sostienen su preeminencia seguirán actuando como barrera ante un reemplazo. Esa red incluye el uso del dólar como unidad de cuenta, medio de intercambio y reserva de valor, tanto en mercados desarrollados como emergentes.

analisis Dolar Economía Informe JP Morgan Juan Domingo Perón Trump
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los celulares tienen fecha de vencimiento: Zuckerberg apuesta por las gafas inteligentes
Siguiente Post El chavismo detuvo a otro argentino y lo acusa de conspiración contra el gobierno de Venezuela

Noticias relacionadas

Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027

25 noviembre, 2025

Brasil ratifica la condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

25 noviembre, 2025

Bolsonaro comienza a cumplir 27 años de prisión en sede de la Policía Federal

25 noviembre, 2025

Milicias palestinas acordaron entregar a Israel el cuerpo de un rehén

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.